Por: Jorge Gil Ángel
Bogotá, 15 de septiembre (ef) .- El cantante argentino Fito Páez y la banda mexicana Zoé reafirmaron su amor por Bogotá el domingo al cerrar la cuarta edición del Festival Cordillera, en el que estaban acompañados por una multitud que se dio completamente a su música a pesar de la lluvia.
Tanto el argentino como los mexicanos aparecieron en el escenario principal del festival, celebrado en el parque Simón Bolívar en Bogotá, que reclamó los sonidos latinoamericanos durante dos días.
Este domingo, el grupo argentino Serú Girán y el auténtico decadente; La banda española Duncan Dhu, y el grupo mexicano Belanova.
La entrega de Fito Páez
Fito Páez sabía que tenía en sus manos el espectáculo central de todo el festival y no decepcionó a su audiencia, quien lo esperó un año después de que tuvo que cancelar su participación en la edición 2024 por un accidente casero unas semanas antes de la presentación.
Con la lluvia como compañero, el argentino comenzó el espectáculo con una poderosa versión de ‘Love After Love’ que resonó en todo el parque gracias a la multitud, que luego se unió a su voz al del artista en ’11 y 6 ‘.
Páez, vestido con un traje rojo y algunos zapatos amarillos, tomó un repertorio cargado de nostalgia y clásicos como ‘Rain on Wet’, en el que recordó al español Joaquín Sabina y señaló el aguacero que cayó en ese momento en la capital colombiana.
«Oe, Oe, Oe, Oe, Fito, Fito», gritó el público para celebrar al cantante, que complació a sus seguidores con éxitos como ‘The Magic Wheel’, ‘Un vestido y un amor’, ‘al lado de la carretera’, ‘Circo Beat’ o ‘Brilliant en el micrófono’, en el que las pantalones cortas de las pantalones cortos de los teléfonos celulares iluminaban la noche.
La última parte del concierto llegó con ‘City of Poor Hearts’, que sacudió el parque con su poder; ‘Rodear mi vida’, que hizo que las manos públicas levanten; ‘Broker Butterfly’, cantada en una sola voz con la multitud, y con ‘y da alegría a mi corazón’, que culminó con una canción emocional y descoordinada Acapla con los asistentes.
«Muchas gracias por tanto amor durante tanto tiempo, a través de la música y las palabras (…) Gracias Bogotá nuevamente, gracias Colombia, gracias al festival de Cordillera», concluyó Páez.
Por su parte, Zoé salió al escenario y comenzó su espectáculo con ‘Memo Rex’, un clásico muy rockero que calentó al público en una noche fría en la que la banda hizo una gira por sus tres décadas de carrera.
«Estamos muy felices de estar aquí después de un buen momento en que no los visitemos como Zoé», dijo el vocalista y líder del grupo, León Larregui.
En el programa, en el que el cantante se ocupó de algunos problemas de sonido menores, el grupo mexicano interpretó temas como ‘Do Do Dout Me destruye’, ‘Lácteo a través de’ o ‘Veneno’, con el que se conectó con la multitud.
Los asistentes también levantaron sus teléfonos celulares cuando sonó ‘Lullabous of Stars’ y ‘Broken Lips’, lo que revaluó la conexión de Zoé con la audiencia de Bogotá.
El concierto en el Festival de Cordillera también significó una oportunidad para que la banda se presente por primera vez en vivo sus dos simples más recientes, ‘Field of Force’ y ‘Rexsexex’.
La despedida de la plataforma vino con la balada ‘Luna’ y con el éxito ‘I Dreamed’, que cerró la ruta de poco más de una hora del Grupo Larregui para su historia musical.
Por otro lado, el primer día, celebrado el sábado, más de 42,000 personas asistieron a los espectáculos de las cuchillas de Rubén Panamana, los Colombianos Carlos Vives, del español Miguel Bosé, el Silvana Estrada mexicano y el argentino Paulo Londra, entre otros. Efusión