Los proyectos estratégicos que incluyen movilidad, infraestructura vial, educación, salud y seguro público son parte de 32 iniciativas que indican al alcalde de todos con dinero de un préstamo o préstamo por parte de esta entidad territorial del estado de 3.500 millones de pesos. Estos son recursos que el Consejo de Distrito aprobó a esta administración en diciembre de 2024, se registraron de acuerdo 022.
Estos proyectos se dividen de acuerdo con tres ejes: integración social, territorio y fortalecimiento institucional, de acuerdo con el alcalde de Cali.
Pulgadas. Foto:Tiempo de archivo
«Estos recursos se centran no solo en el fortalecimiento de la infraestructura urbana, sino también en generar un impacto directo en los pozos sociales, económicos y ambientales que Caleños», dijo el alcalde Alejandro Eder.
Este año, el presidente sostuvo que el objetivo principal es su lema de la propuesta: «Invertir para desarrollar», «transformando la calidad de vida de los ciudadanos, a través de inversiones que promueven la generación de empleo y reducen las escotillas sociales. Estas iniciativas están dirigidas a mejorar el acceso a los servicios necesarios, como la educación, la recreación y la atención médica, promover una ciudad más igual y combinada».
El Secretario del Gobierno del Distrito, Diego Hau, enfatizó que los recursos del préstamo se asignarán a proyectos e iniciativas estratégicas que promueven la ciencia, la tecnología y la innovación. Argumentó que la tabla técnica se planteó con las secretarias, que se comprometieron a invertir a través de un préstamo para aprender los detalles de los programas.
Mio Buses en Cali. Foto:Tiempo
Se descubrió que «este es un proyecto de inversión de préstamos que requiere desarrollo de fase».
Como parte de estos proyectos estratégicos, según la oficina del alcalde, una de las claves es fortalecer el sistema integrado de autobuses masivos en Occidente (MIO) para incluir 200 autobuses eléctricos, promover el desarrollo sostenible y la modernización del transporte público.
Según el Ayuntamiento, el objetivo es cambiar de este año a 2040, 791 de mis autobuses actuales para la nueva flota: más limpia, más eficiente y más amigable con el medio ambiente.
Esta transformación y compra de autobuses se completará con recursos públicos de dos frentes. Uno de ellos es un préstamo de 3.500 millones de pesos, de los cuales se asignarán 412,000 millones de pesos para renovar la enorme masa.
El segundo frente corresponderá a 961 426 millones de pesos, lo que dejará la tarifa de gasolina. Todo da un total de 1.37 mil millones de pesos.
La administración del distrito también anunció que «la idea es clara: navegar menos contaminación y más tecnología. La nueva flota consistirá en 380 autobuses eléctricos (48.5 % de todo) y 409 autobuses diesel, con tecnología Euro VI, que reduce significativamente las emisiones de contaminación».
El primer paso tendrá lugar en el segundo semestre en 2025 con la compra de 98 autobuses nuevos: 10 tipos de Padrón y 88 diesel.
Esta adquisición costará 71,224 millones de pesos, y Caleños puede deslizarlos a través de la ciudad desde el primer semestre de 2026, después de preparar los procesos de producción, nacionalización y adaptación están listos.
En Metrocal, los esfuerzos ya se realizan a nivel nacional para agregar otros 185 autobuses eléctricos. Para hacer esto, se busca el apoyo del programa nacional de electrificación de transporte público. Según Metrocal, se espera la reacción del gobierno nacional en la primera mitad de 2026.
Foto de referencia. Foto:Istock
13 proyectos entre 32 años, en la fase real
Sin embargo, de 32 proyectos estratégicos, según el director de planificación de Cali, Diego Andrés Giraldo, 13 son inversiones públicas y ya están en una fase real con los primeros 321 540 millones de pesos en total 365,000 millones según su dependencia.
Explicó que las inversiones públicas planificadas estimulan la demanda de bienes y servicios, también generando empleos formales e intermedios.
«Pagamos el primer paquete grande de proyectos que administran los recursos de préstamos. Hay alrededor de 321,000 millones de pesos para invertir en proyectos que están destinados a recuperar pulgadas y que transformarán nuestra calidad de vida en términos de infraestructura física, social y económica», dijo el funcionario.
Estos 13 proyectos que sugieren el primer pago de un préstamo aprobado por Bankolibia para estos 321 540 millones son:
Mejora de la infraestructura física del asiento educativo oficial para la importancia de 2024-2028 del Ministerio de Educación con 10,450 millones de pesos.
La implementación de estrategias que mejoran el acceso y la durabilidad de los jóvenes en la educación superior en Cali, del mismo Ministerio de Educación, requerirá 5000 millones de pesos.
También parece fortalecer la infraestructura física de la sede educativa oficial por otros 12,000 millones de pesos, lo que será realizado por el Ministerio de Educación. Debe recordarse que la restauración de la institución educativa pública de Santa Librada, la escuela más antigua de Cali y que en los últimos años ha mostrado deterioro y riesgo para sus estudiantes, maestros y gerentes, cuesta 10,000 millones de pesos.
Fortalecer la plataforma tecnológica de la oficina del alcalde de Santiago de Cali por el Departamento de Departamento de Información y Comunicación (Datat) tendrá 56,499 millones de pesos.
También hay un fortalecimiento de un servicio de Internet gratuito en parques y áreas públicas. Es responsable de Datic con otros 1195 millones de pesos.
Del mismo modo, mejorar la oferta de procedimientos y servicios en línea para ciudadanos de Datic. Se invertirán 3 277 millones de pesos.
Otro de los proyectos reales es mantener el equipo cultural del distrito, con el Ministerio de Cultura. Se asignarán 8 131 millones de pesos.
La lista incluye el fortalecimiento de la capacidad del ecosistema de la fuerza laboral, promoviendo el desarrollo productivo sostenible. El Ministerio de Desarrollo Económico de Cali interviene de 14,000 millones de pesos.
Inversión del primer retiro para una red de carreteras
El sexto proyecto de la fase de vibilización es recuperar la infraestructura vial. Este proyecto es del 48.4 % de este primer pago de 321,540 millones de préstamos pesos.
Será responsable de la Secretaría de Infraestructura Regional de 155 738 millones de pesos. Por lo tanto, la oficina del alcalde de Cali planea rehabilitar 800 kilómetros de carreteras, teniendo en cuenta que está a 2935 kilómetros de toda la red de carreteras en 22 municipios, que son la capital de Valle del Cauca.
El anuncio de este pago para la red de carreteras se emitió como parte de la firma del memorando de los arreglos con el Seator Seator Seat – Construction, una red global que promueve la transparencia y la responsabilidad en el sector de las obras públicas.
El Secretario de la Infraestructura de Cali, Luz de Adrian Vásquez, explicó que estos 155,000 millones se extenderán de la siguiente manera: 45,000 millones tendrán nuevas carreteras en un componente de nuevas carreteras; Otros 80,000 millones, para obtener máquinas y equipos y 30,000 millones de suministros y consumibles.
«Hasta ahora, se han intervenido más de 140 kilómetros de atletismo, afectando positivamente la movilidad y la seguridad de los peatones y los conductores. Este año el objetivo es aún más ambicioso», dijo el secretario de Vásquez.
Según los pronósticos de la agencia, en 2025, unos 240 kilómetros/cinturón recuperarán 22 municipios en la ciudad en 122 distritos, a través de 348 prioridades de carretera.
«Este proceso fue posible gracias a la implementación diaria de más de 13 pandillas, que operan tanto durante el día como en la noche, en los frentes de las obras ubicadas en las zonas urbanas y rurales», dijo Vásquez.
Otros proyectos en las 13ª fases de viBILIZACIÓN son el mantenimiento de la infraestructura física del Centro de Atención Ciudadana (CALI), que brinda el servicio y la atención de la comunidad. El Ministerio de Desarrollo Territorial y la participación de los ciudadanos de la ciudad intervienen con 4,500 millones de pesos.
Protección de la infraestructura deportiva y recreación del distrito, responsable del Ministerio de Deporte y Recreación Cali, significa una inversión de 18,000 millones de pesos.
Además, fortalecer la oferta de vivienda en todo: Ministerio de Vivienda con 73,307 millones de pesos.
Para fortalecer los espacios territoriales con género y un enfoque variado dirigido a las mujeres, se necesitarán 2.900 millones de pesos.
El consejo tenía extras para tener los $ 321,000
Para obtener el primer pago, los consejos plenarios aprobaron la presentación en el segundo debate sobre el borrador del contrato 042, que modificó el presupuesto CALI para la validez actual de 2025. Aunque 13 proyectos en la fase de viBILIZA
La presentación fue presentada el mes pasado por el concejal Henry Peláez y votó por unanimidad por 21 concejales que creen que los recursos son necesarios para cumplir con los frentes de las obras establecidas en el plan de desarrollo, Ciudad de Colombia de Cali Pacífico, 2024-2027.
Peláez explicó que durante el estudio del Proyecto 042 en el Comité de Presupuesto, los Directores del Departamento Administrativo de Finanzas del Distrito, la gerencia del Departamento Administrativo de Planificación de Planificación y el Departamento Administrativo Público de Gestión Pública del Público presentaron la vida apropiada bajo el Plan de Desarrollo, así como los derechos legítimos del Consejo para su aprobación.
Dijo que los suplementos presentados deben realizarse principalmente en un 88.4 % con recursos de préstamos, que alcanzan los $ 321 540 millones, recursos relacionados con la autorización otorgada al distrito del alcalde Santiago de Cali para llevar a cabo operaciones de crédito público y que están destinados al 9.2 % del total autorizado.
Además, se han agregado recursos de los sistemas de acción general que se agregó un total de USD 23,020 millones más USD 18,877 a los gastos operativos.
«Del préstamo, el porcentaje más alto de esta modificación es del 48.43% en comparación con el programa» movilidad segura y sostenible «, que está dirigido al impacto en las carreteras de la ciudad y las rurales, así como las plataformas intervividas con criterios de disponibilidad. De manera similar, un programa de vivienda equilibrado, los servicios sanitarios y públicos básicos se intervenirán en 20.35% en base a las soluciones de vivienda», dijo Peláe.
Los concejales, como María del Carmen Londoño y Ana Leidy Erazo, registraron su voto positivo a favor del proyecto 042, dado que los recursos de inversión son cruciales para el desarrollo social y físico de la ciudad.
Sin embargo, Erazo anunció que, a pedido, exigiría información de obras que se financiarán con recursos de crédito público (préstamos) para monitorear la inversión. Mientras Londoño enfatizó que los recursos locales se invierten en infraestructura educativa, al igual que el gobierno nacional.
El concejal Fabio Alonso Arroyave dijo que el Proyecto 042 fue el comienzo de la nueva proyección de la ciudad, especialmente en el enfoque clave de inversión en el plan de desarrollo. Sin embargo, dijo que aunque la infraestructura es importante, también debe invertir en lo que él llama una tragedia social para evitar la caída de sectores clave, incluidos los residentes de la calle, un adulto mayor, la infancia, etc.
El concejal Alexander Hernández recordó que iniciativas como Cañasgordas Avenue, la ciudad de todos y el regreso de Occidente también deben estar sobre la mesa y los proyectos estratégicos.
Carolina Boorquez
Corresponsal de El Tiempo
Todo
Ver otra información interesada
¿Cuándo dejará de llover en Colombia? Foto: