Luego de un esfuerzo conjunto de cinco años entre la región de Antioquia y el gobierno de Comfama, se ha logrado un avance significativo en la protección de Cerro Tusa, conocido como una de las maravillas geológicas más importantes de Colombia. Este lugar es considerado la pirámide natural más alta del mundo, y a partir de ahora cuenta con un parque abierto que permitirá disfrutar de su belleza tanto a los locales como a los visitantes.
Este nuevo espacio emblemático no solo es una meta alcanzada, sino también un compromiso firme hacia la promoción de un turismo responsable, a la vez que se busca preservar la diversidad biológica y fortalecer las economías locales de la región.
El día de anuncio de la primera etapa del Tusa Park tuvo lugar el martes 13 de mayo, en el suroeste de Antioquia. Durante este evento, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, destacó la importancia de la colaboración entre las diferentes partes involucradas. «Es un día para celebrar, agradecer los esfuerzos conjuntos. Aquí hay una inversión pequeña pero importante que todo el circuito disfrutará. Nos comunicaremos con Comfama para explorar la posibilidad de replicar este modelo en otras áreas antiguas. Estoy convencido de que los beneficios serán muy positivos», afirmó.
Sobre el parque
El lugar está ubicado en el suroeste de Antioquia Foto:Gobierno Antioquia
En esta primera fase del proyecto, se intervinieron aproximadamente 21 hectáreas de la colina. Los gerentes de parques han mencionado que las instalaciones fueron diseñadas utilizando materiales de madera y tierra, asegurando una integración armoniosa con el entorno natural. Los visitantes podrán disfrutar de múltiples terrazas verdes, miradores y espacios al aire libre que les brindan la oportunidad de admirar la magnificencia del paisaje circundante.
Adicionalmente, un equipo de expertos en arqueología ha estado trabajando en la restauración de la sección de la carretera familiar prehispánica, a la par que se generan nuevos caminos que imitan la técnica de ingeniería indígena tradicional.
Construcción
El lugar está ubicado en el suroeste de Antioquia Foto:Gobierno Antioquia
La construcción del parque se llevó a cabo entre marzo de 2023 y diciembre de 2024, creando un total de 274 empleos durante su fase de desarrollo.
En la actualidad, la operación del parque genera 13 empleos directos gestionados por Comfama, además de aproximadamente 25 empleos indirectos a través de proveedores de servicios logísticos, seguridad, saneamiento y mantenimiento de las áreas verdes.
Este espacio no solo juega un papel crucial en la protección del medio ambiente y la cultura, sino que también se establece como un motor de desarrollo sostenible para el suroeste, integrando el turismo responsable junto con la educación ambiental y la preservación del patrimonio cultural.
El gobierno regional ha mencionado que «la segunda etapa del proyecto, que está programada para llevarse a cabo en los próximos años, ampliará las posibilidades de este espacio único y subraya la participación activa de Antioquia en la conservación de sus tesoros naturales».
Otros mensajes
Las consultas populares se discuten en el Senado Foto: