La terminal marina Nariño se enorgullece de haber recibido el buque petrolero más grande en la historia de Tumaco, que transportaba un impresionante millón de galones de petróleo. Este acontecimiento marca un hito significativo para la infraestructura marítima del puerto, que está ubicado en la costa del Pacífico colombiano y ha sido testigo de grandes avances en términos de capacidad operativa y tecnología.
El petrolero, conocido como Willard J, fue registrado con bandera de las Islas Marshall y navegó desde Houston. Después de su salida, el buque transitó por Buenaventura y realizó un trayecto adicional de 17 horas hasta llegar a Tumaco. Las dimensiones del barco son impresionantes: mide 49.06 metros de largo, 25.6 metros de ancho y tiene un calado de 7.2 metros.
Este es un barco gigante que dejó a los Estados Unidos y llegó a Tumaco. Foto:Denar
Con un peso bruto de 17,858 toneladas y una capacidad de carga de 25,161 toneladas de peso muerto, el Willard J se ha destacado no solo por su tamaño, sino también por su capacidad operativa excepcional. La capitana Corvette, Gina Hernández Zárate, actual Capitán Puerto de Tumaco, informó que este buque marca un récord, siendo la embarcación más grande que ha ingresado a este puerto a lo largo de su historia.
El monitoreo del buque durante su aproximación y entrada al canal de acceso del puerto fue realizado por el Sistema de Identificación Automática de Buques (AIS), lo que garantizó que se cumplieran todas las normativas de seguridad pertinentes durante esta importante operación.
Este es un barco gigante que dejó a los Estados Unidos y llegó a Tumaco. Foto:Denar
Después de llegar a Tumaco, hubo una supervisión
La llegada del Willard J fue supervisada de cerca por la Dirección General Marítima (DiMar), a través de la Capitanía del Puerto de Tumaco. Esto fue fundamental para garantizar un ingreso seguro y ordenado del petrolero en el puerto, lo que subraya la importancia de poseer protocolos de seguridad exhaustivos que incluyan la verificación del estado del canal de acceso y la coordinación con remolcadores operativos.
La entrada del buque fue monitoreada por DiMar desde la estación de control del movimiento marítimo, asegurando que cada paso del proceso se llevara a cabo de manera eficiente y conforme a las regulaciones establecidas por las autoridades marítimas colombianas.
Un barco gigante en Tumaco. Foto:Denar
Hay una capacidad operativa
El hecho de que se haya recibido el Willard J representa no solo un logro logístico, sino que también demuestra la capacidad operativa del puerto de Tumaco. La presencia de esta embarcación pone de manifiesto el continuo esfuerzo de DiMar para asegurar la navegación y proteger a las personas en el mar, especialmente cuando se trata de la operación de barcos que tienen un profundo calado.
Gina Hernández Zárate enfatizó que en Tumaco ya se han establecido las condiciones de seguridad necesarias para seguir recibiendo buques de esta magnitud, lo que augura un futuro prometedor para el puerto y su comunidad.
Además, DiMar sigue contribuyendo al desarrollo marítimo del país, reavivando procesos de control y vigilancia en todos los puertos de su jurisdicción en la costa del Pacífico, trabajando en colaboración con varias partes interesadas para asegurar operaciones seguras y eficientes en la industria.
Entrega de combustible
El subsecretario de la mina del gobierno de Nariño, Gerson Preciado, expresó que la llegada de este buque monumental a Tumaco tiene como finalidad potenciar el suministro de combustible en toda la región, haciendo especial énfasis en el sur del Pacífico, incluyendo áreas costeras y zonas de la antigua provincia de Obando. Preciado sostuvo que este éxito fue posible gracias a la colaboración efectiva entre el Gobierno, DiMar, la Capitanía del Puerto de Tumaco y el Ministerio de Minas y Energía.
El subsecretario subrayó que este evento representa una nueva oportunidad de crecimiento para el puerto de Tumaco, contribuyendo al desarrolloRegional y al mejoramiento de las condiciones de vida de la comunidad local, impulsando así un proceso de transformación territorial y reconciliación en Nariño.
Asimismo, se mostró agradecido con el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, por su apoyo decisivo, que ha permitido asegurar el suministro de combustible para todo el departamento de Nariño de forma segura y eficaz.
Mauricio de la Rosa
Especial a tiempo
Césped
Ver otra información interesada
La disidencia atacada en Mondomo, Cauca, 17 de abril. Foto: