

Proceso de envejecimiento La población en Colombia se acelerará más que en JapónLo que empeoraría el pasaje demográfico esperado alrededor de 2070, cuando el país tiene una población mucho más envejecida. Esto se indica por los cálculos realizados por el coricolombiano, basados en proyecciones demográficas.
Se espera el crecimiento de la Edad Media en Colombia 2024 y 2070 serán similares al experimentado por Japón desde 1980, Pero según las estimaciones demográficas, esto se acelerará más que en regiones como Europa y Estados Unidos.
Esta tendencia indica un proceso de envejecimiento de la población más rápido que puede generar Mayores desafíos sociales y económicos para el país en las próximas décadas.
Leer también
Según los últimos datos, los departamentos con el mayor porcentaje de personas en Colombia son:
- Quindino (21.1 por ciento).
- Caldas (20.8 por ciento).
- Risaralda (19.4 por ciento).
- Tolima (19.1 por ciento).
- Boyacá (18.3 por ciento).
- San Andrés (17.8 por ciento).
Debido al cambio demográfico acelerado a través del cual pasa el país, se estima que Para 2036, la población de más de 60 años excederá a la población de niños menores de 15 años.
Este hecho muestra un claro proceso de envejecimiento de la población en Colombia y, por lo tanto, plantea nuevos desafíos sociales y económicos, como el desarrollo sostenible del sistema de pensiones, la atención médica y la necesidad de políticas públicas centradas en el pozo de los ancianos.
El curso de la longevidad en la población colombiana sería más vertiginosa que en Japón Foto:Istock
¿Por qué está nacido en Colombia?
El envejecimiento de la población es una consecuencia natural de la última etapa del proceso de transición demográfica, que según el coricolombiano se desarrolla en cuatro fases:
- Se caracteriza por Alta mortalidad y alta fertilidadque genera un lento crecimiento de la población y una baja esperanza de vida.
- . La mortalidad comienza a reducir Al mejorar las condiciones de salud y la vida, mientras que la fertilidad sigue siendo alta. Esto causa un rápido crecimiento de la población.
- Se observan Baja mortalidad y fertilidad moderadalo que aún impulsa el crecimiento acelerado de la población, aunque más controlado.
- Mucho La fertilidad como mortalidad es baja, lo que conduce a la estabilización e incluso a una reducción en el crecimiento de la población.
Él Foro Económico Mundial indica que la fertilidad mundial ha disminuido debido a los tres factores principales
- Devicemento de las mujeres (educación y trabajo).
- Mortalidad infantil más baja.
- Mayores costos de crianza de niños.
El departamento de un país con más adultos mayores es un eje de café Foto:Istock
Según los estudios de datos, ECLAC y organizaciones del Banco Mundial, antes de la pandemia, Colombia estuvo en la tercera fase del proceso de transición demográfica. Los indicadores de fertilidad que se plantearon en la primera mitad del siglo XX comenzaron a disminuir gradualmente en la segunda mitad y continuaron el descenso en las décadas anteriores a la pandemia.
Entre 1965 y 1970, las mujeres colombianas tenían un promedio de 6.2 niños. Sin embargo, durante una década 2010, este promedio cayó 1.83 niños por mujerUbicado por debajo del nivel de intercambio de población (2.1 niños por mujer), necesaria para mantener una población constante en ausencia de migración.
Leer también
Colombia, antes de la pandemia, estaba en la tercera fase de esta transición. Foto:Istock
Fue una aceleración de la vejez en Colombia
Según los últimos datos, datos y organizaciones internacionales, como el Banco Mundial y la ONU, LEn el medio de la población de Colombia en 2024 es de aproximadamente 31.5 a 32 años.
Esto confirma que Colombia está en Fase indirecta de la transición demográficaCon envejecimiento moderado, pero crece.
Leer también
Escribir mensajes recientes
Estefanía Mayorga Rincón