Las personas que tengan la habilidad de preparar bebidas y cócteles pueden participar de una invitación gratuita a una capacitación en coctelería, servicio y atención al cliente.
Esta iniciativa, impulsada por el Gobierno del Valle del Cauca en el marco del Programa de Aprendizaje Permanente (Aprendizaje Permanente), tiene como objetivo contribuir al fortalecimiento del sector de restauración y bares en el departamento.
En las clases pueden participar personas de otras ciudades del país. Foto:Opentable.com
“El Gobierno del Valle del Cauca, en colaboración con Diageo y la Escuela de Gastronomía Mariano Moreno, te invita a registrarte en la entrevista que ofrecemos en el ámbito de la coctelería, los servicios y la atención al cliente. Posibilidad de mejorar la calidad del servicio en diversos gastrobares y todos los establecimientos del sector restauración. Encuentra información a través de nuestras redes sociales“dijo Miyerlandi Torres, secretaria de Turismo del Valle.
El funcionario explicó que esta estrategia está dirigida a adultos pertenecientes a los estratos 1-3 del Valle del Cauca.
Cabe tener en cuenta que el programa se ofrece en dos modalidades: una híbrida, con una duración de 33 horas, y otra 100% virtual, que consta de 39 sesiones.
“El Gobierno del Valle continúa trabajando y entregando productos, impulsando oportunidades de capacitación que contribuyan al desarrollo profesional de la ciudadanía y al fortalecimiento del sector turístico y gastronómico de la región”, destacó el titular de turismo de Cali.
La iniciativa permitirá a los interesados presentar sus propias propuestas. Foto:iStock
Aprendizaje permanente: una iniciativa de esperanza
El proyecto educativo y social Learning for Life fue creado por Diageo, reconocida productora y distribuidora de marcas como Buchanan’s, Old Parr, Don Julio, Smirnoff, y es dirigido por la Escuela de Gastronomía Mariano Moreno, la cual brinda becas gratuitas que en este caso tienen como objetivo brindar los elementos básicos de coctelería, servicio y ventas.
“Este programa está dirigido a personas que no tenían los medios económicos para estudiar pero quieren tener la oportunidad de capacitarse e insertarse en el mercado laboral. La Secretaría de Turismo del Valle promueve y difunde esta valiosa oportunidad para que más personas puedan beneficiarse de ella.”, describió en detalle la organización de las becas.
Cabe agregar que la beca otorgada por Diageo cubre el 100 por ciento de los costos de la capacitación, la cual se podrá realizar en Cali de forma híbrida (virtual y estacionaria). También cuenta con una modalidad 100 por ciento virtual si te encuentras en cualquier ciudad del país.
Quienes decidan realizar el curso de forma híbrida podrán realizarlo en 33 horas divididas en 11 clases (seis estacionarias en la sede de la Escuela Culinaria Mariano Moreno y cinco virtuales), incluye todos los materiales académicos y elementos necesarios para desarrollar las clases prácticas estacionarias, por lo que se ruega no comprar nada.
Miyerlandi Torres, Secretaria de Turismo del Valle, impulsa esta iniciativa. Foto:archivo privado
En la modalidad virtual, el curso se divide en 39 sesiones que contienen videos y materiales dinámicos que pueden desarrollarse en un máximo de un mes (o antes, según compromiso y disponibilidad). Para registrarse, debe tener una cuenta de Google.
Módulos de ambas modalidades: Bar, Cócteles y Servicio; Ventas y Marketing; Gestión, costos, inventario y orientación laboral y género, bienestar personal y profesional, acoso sexual y psicoemocional, discapacidad cognitiva y física, culturas y diversidad.
Requisitos de participación
1. Ser mayor de 18 años.
2. Pertenece a la capa 1, 2 o 3.
3. Tener habilidades básicas de lectura, escritura y matemáticas.
4. Cumplir con la asistencia y calificaciones requeridas para la certificación.
5. Contar con acceso a internet para clases virtuales.
6. Tener documentación organizada, tanto nacional como extranjera.
7. Tener membresía vigente en EPS o Sisbén.
Otra información que te puede interesar
Riesgo de crisis entre ambos gobiernos. Foto: