Ambos eventos, aunque se desarrollan de forma simultánea, ofrecen una plataforma excepcional para mostrar las últimas novedades del sector editorial en un mercado que tiene a América Latina como su principal destino para las exportaciones españolas. De hecho, en 2023, las exportaciones alcanzaron una cifra de 183.64 millones de euros, según los datos del libro de comercio extranjero.
La participación de España en Bogotá es destacada, especialmente por su papel como país invitado de honor, y bajo el lema ‘Una cultura para la paz con los demás y con el planeta’. Esta feria contará con un extenso programa que incluye más de un centenar de actividades y la participación de 139 autores reconocidos, entre los que se encuentran figuras destacadas como Javier Cercas, Rosa Montero, Marina Garcés, Fernando Aramburu, Clara Usón, Kirmen Uibibe, Yolanda Castaza y Luis García Montero.
La intención detrás de la participación de España es clara: fomentar la relación entre las culturas españolas y latinoamericanas, utilizando los libros como un punto de conexión. «El objetivo es promover el diálogo entre dos regiones que comparten un idioma, tradiciones literarias, espacios culturales e historia», declaró la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE). Este enfoque busca no solo enriquecer el ámbito literario, sino también crear lazos culturales más profundos que trasciendan las barreras geográficas.
Dentro de las actividades que se llevarán a cabo, se encuentra una charla inaugural a cargo de Javier Cercas, así como una exposición de cómics centrada en la memoria histórica, presentada por destacados artistas como Paco Roca, Antonio Altarriba y Teresa Valero. Además, se han planeado recitales de poesía diarios y encuentros con narradores y ensayistas, lo que promete ofrecer a los asistentes una experiencia rica y variada.
Por otro lado, en la Feria de Buenos Aires, que es considerada una de las más relevantes en América Latina, una docena de editores españoles contarán con su propio espacio, lo cual es una gran oportunidad para mostrar su trabajo. Asimismo, otros 25 editores se unirán al expositor de la FGEE, destacando la creciente importancia del mercado argentino. Es fundamental señalar que Argentina ha sido el segundo mercado más significativo para las exportaciones españolas en la región, con una facturación de 38,64 millones de euros, solo superado por México, que alcanzó los 71,45 millones de euros. Esta tendencia resalta la vitalidad y el potencial del mercado del libro en estos países.