Las autoridades de Antioquia lograron un resultado importante en la lucha contra Cibercrimen gracias a la captura de cuatro integrantes del Grupo Conjunto Contra el Crimen Organizado (GDCO) «Los Ilegales».
La Policía de Antioquia informó que estas detenciones se dieron como parte de la estrategia “Actuando por Antioquia” y fueron realizadas por la Sección de Investigación Criminal de la SIJIN.
Este resultado surge tras un operativo realizado durante ocho meses de investigación que afectó a los municipios de Medellín, Itagüí y Bogotá.
Entienden el seudónimo de El Socio, uno de los hackers más buscados de Sudamérica Foto:policía en antioquia
Los capturados fueron identificados como alias El Socio, alias Mafe, alias Juli y alias Mari.
Óscar Eduardo Nova, según autoridades alias El Socio, es considerado uno de los hackers más buscados de Sudamérica en 2024 y fungió como segundo líder de una estructura especializada en instalar dispositivos electrónicos para clonar tarjetas en cajeros automáticos..
El coronel Óscar Mauricio Rico Guzmán, comandante de la policía en Antioquia, dijo que el hombre ya había sido capturado en Ecuador y Bolivia por los mismos delitos.
LEER TAMBIÉN
“Esta instalación tiene antecedentes por casos de extorsión agravada, concierto para delinquir, hurto informático ilegal y violación de datos personales”, dijo el jefe policial de Antioquia.
Por otro lado, el apodo de Mafe está acusado de gestionar el desbloqueo de tarjetas y contraseñas para retiros fraudulentos, mientras que «Juli» y «Mari» realizaban compras y retiros utilizando tarjetas clonadas.
Entienden el seudónimo de El Socio, uno de los hackers más buscados de Sudamérica Foto:policía en antioquia
Durante el operativo se realizaron seis operativos de búsqueda y rescate, resultando en la incautación de un revólver Smith & Wesson calibre .32, un arma traumática, seis balas calibre .32, cinco teléfonos celulares, una tablet, tres computadoras, tres memorias USB, 15 tarjetas en blanco clonadas, tres cascos de motociclista, una motocicleta y $3,813.
“La investigación permitió establecer que este grupo delictivo estaba involucrado en hurto por medios informáticos utilizando tecnología hojeada, instalación de dispositivos en cajeros automáticos y microcámaras para capturar datos de usuarios y contraseñas. Gracias a esta información elaboraron tarjetas falsas utilizadas para compras y retiros no autorizados”, afirmó el uniformado.
El coronel Rico agregó que esta red criminal ha ampliado sus operaciones a nivel internacional en países como República Dominicana, El Salvador, Chile, Panamá y Colombia.
Entienden el seudónimo de El Socio, uno de los hackers más buscados de Sudamérica Foto:policía en antioquia
La investigación sobre su captura se inició tras una denuncia presentada por dos entidades comerciales que fueron víctimas de la instalación de dispositivos de clonación de tarjetas y retiros fraudulentos de dinero a sus usuarios y empleados. En este acto ilícito se estableció que hubo 81 víctimas y el monto del hurto fue de aproximadamente 130 millones de pesos..
“Este resultado es un fuerte golpe a las estructuras involucradas en el robo informático y el lavado de dinero, demostrando el compromiso de la Policía Nacional de Colombia con la protección de los bienes económicos de los ciudadanos y el combate al crimen internacional”, afirmó el uniformado.
Otras noticias
La banda responsable del atraco al Louvre queda en quiebra Foto:











