Las noches de lluvia incesante, que son comunes y habituales para los habitantes de la región, han comenzado a transformarse en jornadas marcadas por el insomnio, la angustia y la ansiedad. Este cambio de atmósfera es el resultado de los estragos que han causado las precipitaciones en los últimos meses, generando una situación alarmante para muchos.
Entre los efectos más devastadores de esta inclemencia climática se encuentran las inundaciones, los deslizamientos de tierra, el caos en la movilidad y hasta daños significativos en los cultivos. Estas son solo algunas de las consecuencias que se han manifestado, especialmente durante el mes de abril y los primeros días de mayo.
Los habitantes de Vallelecanos enfrentan la difícil tarea de eliminar el agua tras las intensas lluvias. Foto:Santiago Saldarriaga / The Time
Recientemente, la gestión de riesgos del Valle del Cauca ha informado que más de 30 municipios han sufrido efectos adversos debido a las lluvias. Cartago, por ejemplo, se convirtió en un foco crítico cuando el sábado por la tarde, 3 de mayo, experimentó un aguacero que afectó varias localidades, incluidas las zonas de orthosis, donde muchas casas terminaron inundadas y llenas de escombros. Esta situación llevó a los líderes comunitarios a solicitar la evacuación de la población afectada.
Actualmente, se está realizando un censo para determinar la cantidad exacta de familias perjudicadas por esta tragedia climática.
Francisco Tenorio, el secretario de gestión de riesgos departamentales, también señaló que la comuna de BuGa fue duramente impactada por las lluvias.
Algunos caminos han colapsado debido al volumen de agua acumulada. Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo
El Barrio La Repea ha sido uno de los más gravemente afectados, debido a que el arroyo que atraviesa esta zona inundó numerosas viviendas. Situaciones similares se dieron en Alto Bonito, que se encuentra a pocos metros de distancia. Además, la feria del Coliseo no escapó a las inclemencias del tiempo, resultando en inundaciones considerables.
La ciudad de «Lady» también enfrentó deslizamientos de tierra que complicaron la movilidad de sus habitantes durante estos días difíciles.
Por otro lado, se reportaron ráfagas de viento en Jamundí, especialmente en áreas rurales, que dejaron a muchas familias sin un lugar donde vivir. En ciertas localidades, el granizo también causó graves daños a las cosechas.
En sectores como Villa Colombia, La Ferreira y Guachetente, los residentes vivieron momentos de pánico debido a las intensas lluvias y al fenómeno de las ampollas que suelen acompañarlas.
En Candelaria, piden ayuda
El sábado 3 de mayo fue una noche en que muy pocas personas en Candelaria pudieron descansar, dado que las lluvias intensas afectaron tanto las viviendas como los servicios de alcantarillado y electricidad. Por esta razón, las autoridades departamentales han instado al alcalde, Géssica Vallejo, a proporcionar asistencia para resolver esta crítica situación.
«Tras más de dos horas de lluvia, que generaron alrededor de 105 milímetros de agua, los Corregimientos El Carmelo y las redes de aguas residuales de Villagoorgon sufrieron severas inundaciones, afectando al 90% de las casas y causando daños materiales significativos, así como la compromisión de la infraestructura habitacional”, comentó el presidente de Candleñas.
Una parte del área rural también sufrió daños significativos en Candelaria. Foto:Específico
Ante este panorama devastador, el alcalde ha solicitado urgentemente el apoyo del gobierno y la presidencia para implementar medidas que ayuden a mitigar y prevenir futuras crisis similares en la región.
Pulgadas: supervisión sobre los ríos principales
A pesar de que la noche del sábado no fue crítica, tras las intensas lluvias del viernes en el área sur y la ladera, se está prestando especial atención a las agencias auxiliares debido a la situación de los ríos principales de la ciudad, los cuales podrían representar un riesgo significativo.
«La defensa civil colombiana lleva a cabo un monitoreo constante de los ríos. Nos estamos enfocando especialmente en los ríos Cali, Pance, Meléndez y Cauca, que han sido colocados en alerta amarilla tras las recientes precipitaciones. Estamos en vigilancia permanente ante los avisos de posibles deslizamientos e inundaciones», indicó Vanessa Yate, oficial de la defensa civil.
Puede interesarle
Fue uniforme con un permiso. Foto: