Con un 50 por ciento de su capacidad operativa, Megaproject Hydroituango avanza hacia la fase completa con el trabajo en la segunda etapa, que enfoca sus esfuerzos en la construcción de las últimas cuatro turbinas.
Recientemente, durante la presentación de los resultados financieros correspondientes al año 2024, EPM anunció nuevos desarrollos relacionados con esta planta de energía hidroeléctrica, que tiene el potencial de generar, una vez completada, el 17 por ciento de la energía que necesita el país.
John Maya Salazar, el director de EPM, reiteró que la operación de la Central al 50 por ciento ha sido clave para prevenir la necesidad de racionamiento energético en el país debido al fenómeno de El Niño.
Según EPM, entre el 1 de diciembre de 2022 y el 31 de marzo de 2025, este megaproyecto generó 13,000 GWh (horas de gigavatios), lo que representa el 6.8 por ciento de la demanda total de energía en Colombia.
Hydroituango instaló su primera turbina en diciembre de 2022. Foto:EPM
Este impacto positivo también se refleja en los resultados financieros de EPM, ya que en 2024, los ingresos generados por la planta Hidroituango alcanzaron aproximadamente 2.4 mil millones de pesos.
Progreso del trabajo
Hasta el 31 de marzo de 2025, las obras en Hidroituango muestran un impresionante progreso del 93.59 por ciento.
El gerente de EPM detalló que el proyecto puede dividirse en dos mitades: una dedicada a la primera máquina y la otra centrada en la segunda. El 25 por ciento de este avance corresponde a las turbinas de la primera etapa (turbinas 1 a 4), que ya están operativas, mientras que el restante 25 por ciento se refiere a la etapa dos (turbinas de 5 a 8), que también está en marcha.
Según Maya, las tareas principales actualmente se enfocan en la demolición y estabilización del ala de la casa sur de máquinas.
«Este 25 por ciento, que abarca las turbinas de 5 a 8, requiere principalmente vaciar la casa de máquinas y la almenara, lo que implica eliminar todos los materiales y rocas que quedaron tras la emergencia. En este proceso de vaciado, hacemos referencia a la parte sur. Una vez lleguemos al nivel 188, tendremos una visión clara sobre el resto de la segunda etapa y las tareas que quedarán por hacer», explicó Maya.
Se anticipa que entre mediados de agosto y septiembre se alcance este nivel, permitiendo así comenzar con el vaciado de concreto y el ensamblaje de las otras cuatro máquinas, un proceso que podría extenderse hasta 2027.
«Esperamos que para los años 2027-2028 podamos tener una de las máquinas en funcionamiento, estamos trabajando arduamente en ello y avanzamos de manera positiva», añadió el gerente.
Sobre este espacio
Máquina de máquinas Foto:Andrés Henao Álvarez
Para recordar, la cueva de las máquinas en Hidroituango tiene unas dimensiones de 240 metros de largo, 23 metros de alto y 49 metros de ancho, lo que equivale a la altura de un edificio de 17 pisos.
Debido a una emergencia ocurrida en 2018, este espacio estuvo inundado durante más de 240 días, lo que hizo necesario un proceso de recuperación y adaptación para poder comenzar la construcción de las unidades productivas de energía en el mismo.
EPM anunció que, en 2024, se invirtieron aproximadamente 1,500 millones de pesos en esta segunda etapa del proyecto.
Medición de medición
Hydroituango instaló su primera turbina en diciembre de 2022. Foto:EPM
A mediados de marzo, EPM recibió una noticia alentadora que le permitirá avanzar en el desarrollo de las obras en Hydroituango.
Se trata de la revocación de una medida preventiva emitida por la Autoridad Nacional de Licencia Ambiental (ANLA) en 2018.
Dicha medida había ordenado la «suspensión inmediata de todas las actividades relacionadas con la construcción, completando y atendiendo el tanque (…) si estas no eran necesarias debido a la emergencia que comenzó el 28 de abril de 2018».
Con esta nueva decisión, EPM ahora tiene luz verde para continuar todas las actividades regulares orientadas a completar los trabajos constructivos relacionados con la implementación de las unidades hidroeléctricas de 5 a 8.
Alejandro Mercado
Periodista nacional
Medellín
Otros mensajes
Exposición «Fin and Begin» Foto: