Colombia ha alcanzado un hito significativo en el ámbito de la industria global de videojuegos, destacándose por su participación en el desarrollo de Rivales de la FIFA, el nuevo y oficial título de la FIFA. Este avance no solo refleja el crecimiento del sector en el país, sino que también posiciona a Colombia en un lugar prominente dentro del panorama internacional.
El proyecto es Dirigido por juegos míticos y se encuentra en colaboración directa con el estudio colombiano Juegos de Bacon, que tiene su sede en Bogotá. Este estudio ha emergido como uno de los actores clave en esta ambiciosa apuesta que está enfocada en desarrollar un juego móvil innovador. Su participación subraya la importancia de la industria local en la creación de contenido de alta calidad para el mercado global.
(Puede que esté interesado: la final de la Copa Libertadores de 2025 se jugará en Lima). Este notable acontecimiento no solo atraerá la atención del mundo del fútbol, sino que también funcionará como un excelente escaparate para mostrar el talento colombiano en desarrollo de videojuegos.
El estudio Juegos de Bacon fue fundado por Jairo Nieto y Alejandro González, quienes son reconocidos como dos referentes importantes en el sector del entretenimiento digital en Colombia. Ambos están a cargo de aspectos cruciales como el diseño, el desarrollo y la ejecución técnica del videojuego. Gracias a su sólida carrera en animación y en el ámbito de los desarrollos interactivos, Bacon Games ha logrado reconocimiento y premios, entre ellos el CFIFA y Juegos míticos Onfianity, lo que atestigua su compromiso con la calidad y la innovación.
Los Rivales de la FIFA están programados para ser lanzados en el verano de 2025, y estarán disponibles en plataformas iOS y Android. El juego ofrecerá una experiencia arcade en tiempo real, lo que permitirá a los jugadores participar en competiciones de PvP (jugador contra jugador). Además, una de las características más interesantes del juego es que integrará la tecnología blockchain, facilitando la gestión de activos y jugadores digitales a través de tokens. Esto no solo lo convierte en una proposición innovadora en su categoría, sino que también podría marcar un precedente en la forma en que se gestionan los videojuegos en el futuro.
Aunque la inclusión de la liga colombiana no ha sido confirmada formalmente, se ha anunciado que el juego Usará licencias FIFPRO, lo que abre la posibilidad de que los jugadores colombianos aparezcan en el campo virtual, permitiendo a los aficionados conectar aún más con sus figuras deportivas favoritas.
El desarrollo de Rivales de la FIFA posiciona a Bogotá como un centro de tecnología emergente dentro de la industria mundial del entretenimiento digital. Este logro refleja no solo la dedicación de los desarrolladores locales, sino también el potencial que tiene Colombia para ser un líder en la creación de contenido digital a nivel latinoamericano y global.
eldeportivo.com.co/Nota generada con inteligencia artificial y curada por el Ed