En el departamento de Santander, la situación ha generado una gran preocupación, activando la alarma en el Ejército nacional. Este revuelo se debe a un presunto escándalo de corrupción relacionado con el proceso de contratación en esta institución.
Según las investigaciones de Tiempo, un total de 14 personas han sido identificadas como involucradas en irregularidades durante su trabajo en la farmacia médica del ejército ubicada en Bucaramanga. Entre estos individuos, hay cinco hombres que se encuentran activos y en uniforme.
Los eventos que han desencadenado esta situación tienen sus raíces en un período que abarca desde 2017 hasta 2022, en el cual se llevaron a cabo varias contrataciones en el Ejército a través de su farmacia médica en Bucaramanga.
Un contrato relevante involucró una suma de 345 millones de pesos, destinado a la contratación de un anestesiólogo que se requería para llevar a cabo funciones en la sala de cirugía de esta instalación.
Foto:Istock
La persona que fue elegida para este puesto fue Daisy Carolina Sos Hernández, quien, según informes de la Fiscalía, no contaba con la especialización en anestesiología necesaria para el cargo. Además, se descubrió que había presentado documentos falsos para respaldar su idoneidad.
A raíz de esta grave situación, se han presentado cargos contra varios individuos por la comisión de delitos como el de intereses indebidos, congresos de acuerdos, incumplimiento de requisitos legales, y el uso de documentos falsos. Entre los acusados están Eddy Piedad González y Jenny Paola Figueroa, que se desempeñan como directores de la Clínica Médica; así como Wilson Lenny Pinto Morales, Francisco Javier Castaño, Julieth Pauline Aza Rojas, y Carlos Javier García, quienes ocupan roles en el área de talento humano.
Cirugía Foto:Istock
Además de esta situación, Eddy Piedad González y Jenny Paola Figueroa, en calidad de directores del ambiente médico, junto a los mencionados anteriormente, enfrentan ahora la justicia debido a su rol como directores administrativos y financieros durante el periodo en el que ocurrieron las irregularidades. Estos individuos han sido acusados de violar los requisitos legales establecidos en el proceso de contratación.
Reacción de la clínica médica del ejército en Bucaramanga
Tras la captura de las 14 personas implicadas, un representante de la clínica médica del ejército en Bucaramanga emitió un comunicado en el que aseguró que están colaborando plenamente con las autoridades pertinentes, proporcionando la documentación solicitada para facilitar la investigación.
Además, reafirmaron su compromiso con la calidad, legalidad y seguridad en la prestación de servicios médicos tanto para los soldados como para sus familias. Se enfatizó que en la farmacia están aplicando medidas más estrictas en los procesos de selección y contratación del personal médico.
En este sentido, explicaron que, conforme a la legislación vigente, es fundamental contar con la debida acreditación para desempeñar funciones en estos roles.
Por último, se informó que han implementado todas las medidas necesarias para prevenir futuras situaciones ilegales.
El ejército nacional se pronunció tras el escándalo Foto:Ejército nacional
¿Qué ha sido de la presunta anestesióloga?
Daisy Carolina Sosa Hernández, la persona implicada, trabajó en el Hospital de la Universidad de Santander, HUS, hasta hace unos días, cuando se vio obligada a presentar su renuncia tras un aviso de las autoridades correspondientes.
En el HUS, ocupó el cargo de Director técnico de la Dirección de Cirugía desde octubre del año pasado, y se aclara que, conforme a la información proporcionada por la unidad médica, nunca ejerció como anestesióloga.
Funciones ejercidas en la medicina en el HUS Foto:Entregado a El Tiempo
Le podría interesar:
Consulta popular del presidente Petro Foto:
Melissa Múner es Zambano.
Corresponsal de El Tiempo – Bucaramanga.