En medio del creciente voltaje generado por la crisis financiera que afecta profundamente al sector eléctrico, el gobernador del Atlántico, Eduardo Summer de la Rosa, inició un llamado contundente al presidente Gustavo Petro para que el gobierno actuara de manera urgente ante la abultada deuda que supera los 1.100 millones de pesos, que afecta severamente a la compañía y a sus proveedores de generadores.
Mediante sus redes sociales, el presidente insistió en que el gobierno de la república debe abordar esta crítica situación. Esta crisis está exponiendo la vulnerabilidad de la región del Caribe.
¡La energía no es un lujo, es seguridad, empleo, salud y educación! En nombre del Caribe, levanto mi voz y llamo urgentemente al presidente. No podemos permitir que el apagón financiero ponga en riesgo nuestra estabilidad energética.
Eduardo Summer de la RosaGobernador del Atlántico
«No pedimos un favor, exigimos dignidad»: el verano requiere soluciones específicas
En su declaración, Summer subrayó que su solicitud no se trata de un pedido de ayuda gratuita, sino de la defensa del derecho a una vida digna para los habitantes de la Colombia Caribe.
«No pedimos un favor. Defender a nuestros ciudadanos es un imperativo para su dignidad. El Caribe ha contribuido enormemente al país, y hoy Colombia debe responder con acciones concretas y una visión hacia el futuro», expresó.
Eduardo Summer de la Rosa Foto:Mauricio Moreno-El TIempo
El gobernador presentó una serie de propuestas al gobierno nacional que, según él, son vitales para garantizar un desarrollo energético sostenible en la región:
- Pago inmediato de deuda a las empresas del sector eléctrico.
- Seguridad legal que genere confianza en los inversores.
- Aceleración de la inversión en redes de transmisión y distribución.
- Trabajo conjunto para abordar la seguridad física y operativa de los proyectos.
- Remoción de obstáculos que retrasan la transición energética.
- Reforma del sistema de estratificación para asegurar que los subsidios lleguen a quienes realmente los necesitan.
Subsidios de alarma: las facturas de energía pueden duplicarse en las capas 1 y 2
El crítico estado de la situación fue respaldado por José Camilo Manzur, Director Ejecutivo de la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica (Assocodis), quien reveló que la deuda del gobierno en subsidios aumentó de 2.900 millones de pesos en marzo a 3.100 millones en abril.
«Esto es profundamente preocupante. Hay una buena disposición por parte del gobierno, especialmente del Ministro de Minas, pero la situación es crítica. Si el pago del subsidio no se garantiza, las facturas podrían incrementarse en un 100% para el estrato 1 y hasta un 140% en regiones como Chocó.»
José Camilo ManzurDirector Ejecutivo de Assocodis
Estos incrementos afectarían particularmente a los usuarios más vulnerables, quienes dependen de los subsidios para mantener su acceso a la energía. En el Caribe colombiano, donde predominan los estratos 1 y 2, el impacto sería devastador.
Anddesco pide supervisión sobre la integración de la energía doméstica
Camilo Sánchez, presidente de Anddesco. Foto:Andesco
Durante un seminario del sector eléctrico, Camilo Sánchez, presidente de Anddesco, expresó su preocupación por la ausencia de regulaciones que rijan las nuevas modalidades de generación y distribución que se integran al sistema interconectado, tales como los paneles solares instalados en casas y fincas.
«Cada colombiano puede integrar la energía solar a su sistema; sin embargo, si esto no se realiza bajo regulación y supervisión, las antiguas redes pueden colapsar. Es fundamental controlar esta integración para evitar una crisis técnica.«, advirtió Sánchez.
El controlador y la oficina del fiscal deben supervisar el pago de subsidios. Si estos recursos no se gestionan adecuadamente, podríamos enfrentar una crisis energética en el país.»
Camilo SánchezPresidente de Anddesco
Conexión doméstica con el Caribe
El Caribe colombiano, que históricamente ha estado rezagado en términos de infraestructura energética, se encuentra, una vez más, en el centro de una crisis que podría escalar si no se reciben fondos inmediatos. La llamada de verano resuena fuertemente en la región y exige al gobierno nacional que priorice la estabilidad eléctrica como un derecho, y no como un privilegio.
La situación descrita por Air-E, junto con las advertencias de Assocodis y Anddesco, y el bullicio de las autoridades locales, comparten un mensaje claro: sin acciones inmediatas y estructurales, la región puede estar al borde de un colapso financiero y operativo en su sistema energético.