«El sector de gasolineras requiere consulta para superar el conflicto entre DIAN y Reficar: David Jiménez – Colombia informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

En entrevista con Confidencial Noticias, David Jiménez, portavoz sindical nacional del sector gasolineros, llamó al gobierno y al sector minero energético a dialogar y realizar las discusiones internas necesarias para resolver las diferencias de opinión que permitan superar los problemas actuales, como el conflicto entre diane y Reficar, por ejemplo.

¿Qué dicen los comercializadores de combustibles y energía sobre este conflicto entre la DIAN y Reficar?

David Jiménez: Esperamos que el conflicto entre la DIAN y Reficar se resuelva pronto y de la mejor manera, porque puede afectar gran parte de la cadena de suministro de combustibles en muchas regiones del país. Este problema se puede solucionar técnicamente sin llegar a extremos.

¿Cómo se vería afectado si luego se produjera un embargo contra Reficar?

David Jiménez: Como gasolineras recibimos todo el suministro de combustible del país. Existen aproximadamente 6.430 terminales de servicios, por lo que los departamentos de la costa Caribe se verían afectados y, por sustracción de material, también gran parte del país.

¿Un embargo a las cuentas de Ecopetrol y Reficar dispararía los precios de los combustibles?

David Jiménez: Por supuesto. Subirían significativamente, ya que el precio tiene en cuenta toda la cadena de distribución.

¿Cuán grandes serían las pérdidas financieras si esta decisión se repitiera más tarde?

David Jiménez: Este es un sector que genera cerca de 9 mil millones de pesos al año en recaudación tributaria, lo cual es bastante importante. Si el sector sufriera, los ingresos fiscales también disminuirían.

El ingreso al productor en el precio del galón de combustible constituye el 60% del valor final. Si ese valor se incrementa en un 19%, imagínense la suma que se lograría. Alrededor del 40% de la gasolina se importa y el diésel, el 10%. El efecto sería mayor en el petróleo debido a una mayor proporción de importaciones.

Si la exploración disminuye, ¿aumentarían las importaciones?

David Jiménez: En la medida que no se explore, el país se verá obligado a importar más y perder gran parte de su soberanía energética.

¿La escasez de combustible provocaría un corte de energía?

David Jiménez: Casi el 6% de la energía eléctrica que se consume en el país corresponde a energía térmica gracias a combustibles líquidos, que hoy sustentan las energías limpias. Es el mismo porcentaje del déficit en gas natural y energía.

Exministra Amylkar Acosta afirma que Reficar no puede pagar impuestos porque está en zona franca. ¿Compartes esta idea?

David Jiménez: Esto es parte de las discusiones que deben tener lugar. Como sindicato convocamos a la consulta en espacios adecuados para ello.

Si estamos en esta discusión sobre si el terreno donde está Reficar es zona franca o no, y si debe pagar impuestos o no, ¿es porque el sector no está consciente de los temas tributarios que lo afectan?

David Jiménez: Más bien todo lo contrario. Este sector conoce muy bien sus obligaciones y por eso, en medio de esta discusión, hacemos un llamado a todos a sentarnos y buscar una solución.

Pero al fin y al cabo, ¿está o no sujeto a este impuesto del 19%?

David Jiménez: Insisto: esta es una discusión que se debe dar entre todos los actores involucrados, tanto del sector privado como del público. Compramos y distribuimos con ese IVA.

Nota recomendada: Amylkar Acosta invita a tutelatón para evitar afectaciones a Reficar y Ecopetrol

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp