La noticia fue ampliamente divulgada por los medios estatales de la isla, quienes replicaron el anuncio hecho por el propio Rodríguez a través de sus plataformas en redes sociales. El aclamado músico señaló que Chile será el país donde dará inicio a esta serie de conciertos, un lugar donde no se ha presentado desde el año 2018, haciendo de este evento aún más especial para sus seguidores chilenos.
Estos próximos conciertos marcarán el regreso de Rodríguez a los escenarios internacionales después de un paréntesis desde 2022, cuando realizó una memorable actuación en el Zocalo de la Ciudad de México, que reunió a más de 100,000 personas entusiastas. Este hito de su carrera demuestra la poderosa conexión que tiene con su público y la relevancia de su música en la actualidad.
En un breve video que compartió con sus seguidores, el icónico músico de 78 años expresó su entusiasmo por estos próximos eventos, comentando: «Estamos muy entusiasmados con la idea. Espero que tú también». Esta interacción cercana con sus fans resalta no solo su carácter accesible, sino también la profunda relación que ha cultivado con su audiencia a lo largo de los años.
Rodríguez ha planificado sus presentaciones para llevarse a cabo entre finales de septiembre y principios de noviembre de 2025, aunque aún no se han especificado fechas concretas. Esta gira coincide con una celebración significativa, que conmemora más de cinco décadas de carrera, lo que posiciona a Rodríguez como un referente indiscutible de la música latinoamericana.
Con alrededor de veinte discos lanzados a lo largo de su trayectoria artística, su más reciente trabajo es el álbum titulado ‘His Wanking to Know’, el cual fue presentado a mediados de 2024. Este álbum contiene 11 canciones que fueron compuestas entre los años 2015 y 2019, destacándose por sus letras que abordan tanto cuestiones íntimas como sociales, siempre con el inconfundible toque de su voz y su distintiva poética.
Es importante recordar que Rodríguez fue parte del histórico concierto de 1968 que sentó las bases del movimiento del nuevo Trova cubano, compartiendo escenario con otras grandes figuras como Pablo Milanés, Noel Nicola, Martín Rojas, Eduardo Ramos, Vicente Feliú y Pedro Luis Ferrer. Desde aquel momento, se ha consolidado como uno de los artistas del nuevo Trova que ha tenido un impacto significativo más allá de las fronteras de Cuba.
El nuevo Trova se ha transformado en uno de los movimientos musicales más influyentes de América Latina durante la segunda mitad del siglo XX. Esta corriente artística ha sabido fusionar el estudio de las raíces populares de la música cubana con letras profundamente politizadas y se considera una continuación de expresiones anteriores del Trova tradicional y de las canciones del género musical conocido como Filin. La música de Silvio Rodríguez, en particular, continúa resonando y conmoviendo a generaciones enteras.