El mundo celebra el Día Internacional del Día de la Geodiversidad – Colombia informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Contexto ambiental que requiere mirar el suelo

Entre los desafíos, como el cambio climático, la erosión acelerada, la explotación minera, la contaminación del suelo y la pérdida de fuentes de agua, la geodivere se revela como una herencia tranquila pero necesaria. Los científicos advierten que sin su comportamiento, la diversidad biológica, la seguridad alimentaria y los recursos del agua están amenazados.
La fecha se vuelve importante para eventos extremos, como deslizamientos de tierra, inundaciones, sequía y erosión costera, fenómenos, cuya comprensión y prevención dependen del conocimiento geológico del territorio.

¿Por qué se celebra el 6 de octubre?
El Día Internacional del Día de la Geodiversidad fue anunciado por la Comisión para las Ciencias Exactas de la 41ª Conferencia de la UNESCO. La propuesta provino de la Asociación Internacional de Ciencias Geológicas (IUS) junto con 108 organizaciones científicas.
Objetivo central: información sobre el patrimonio geológico del planeta y promover su protección a nivel político, educativo y social.

¿Qué es la diversidad de geodedia?
Entre ellos se encuentra la variedad de elementos que no viven que conforman el suelo:
• Rocas, minerales y fósiles
• Estructuras de suelo y sedimentarias
• Paisajes y formas
• Procesos tectónicos y morfogenéticos
• Ríos, lagos y recursos hídricos subterráneos
La diversidad de geodedia es una base física que respalda la diversidad biológica, los ecosistemas, el agua, el suelo fértil, el clima y la actividad humana.

Beneficios clave para la humanidad
• Le permite generar industrias de energía y suministro renovables.
• Ayuda a predecir un riesgo natural como terremotos o deslizamientos de tierra.
• Proporciona suelos productivos para la agricultura.
• Suprime la contaminación ambiental.
• Definir paisajes, hábitats y formas de ocupación territorial.
• Salva la historia de la Tierra durante 3,8 mil millones de años.

Enfoque local y regional: la herencia que tenemos cerca
En América Latina, la iniciativa en Europa y Asia se promueve para integrar la diversidad geodiológica con la educación, el turismo sostenible y la gestión ambiental.
Colombia se distingue por la riqueza geológica:
• Sólido colombiano: Fuente de la madre de los ríos principales del país.
• Desierto de Tatacoa: zona paleontológica y un laboratorio natural.
• Cordiller de los anddes y Nudo de los Pastos: suelo, fósiles y estructuras tectónicas con alto valor científico.
En España, Perú, México, Chile y Argentina, promueven geopra, rutas educativas y programas de salvación para afloramientos rocosos, cuevas, suelos y paisajes históricos «La geodiversidad no es solo un paisaje: es una memoria antigua, energía actual y seguridad futuradice la geóloga Laura Méndez, miembro de la Asociación Internacional de Ciencias Geológicas (IGS).

¿Cómo se celebra?
• Las conversaciones educativas, las rutas de interpretación y los días académicos.
• Actividades en escuelas, universidades, museos y geopares.
• Distribución en los medios y redes sociales con hashtags:


La geodiversidad no siempre se ve, pero tú vives. Es en el agua que bebemos, el suelo que cultivamos, la energía que usamos y los paisajes que vivimos. 2024: «Mantenga el pasado, mantén el futuro»
Proteger lo que está bajo nuestros pies significa proteger lo que está por venir. ¿Cómo proceder sin comprender la base del planeta?

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp