Un hombre de aproximadamente 45 años ha sido identificado como el presunto asesino de su propia madre, quien tenía entre 58 y 60 años. Este trágico episodio tuvo lugar en una vivienda situada en el distrito de Villacolombia, al noreste de la ciudad.
El comandante de la ciudad metropolitana, el general de brigada Carlos Oviedo, informó que el crimen ocurrió alrededor de las 20:00 del 6 de mayo del año pasado.
Según el oficial, parece que antes del acto violento hubo una discusión entre el hijo y su madre. Fue en ese momento cuando el hombre presuntamente la atacó con un arma blanca o un objeto cortante, causándole graves heridas en el cuello.
«Según los testimonios de los vecinos, el acusado parecía ser un consumidor de sustancias alucinógenas», agregó el general Oviedo.
El general Oviedo relató los detalles del incidente ocurrido en Villacolombia. Foto:
Elevando el cadáver. Foto:Tiempo de archivo
La tragedia se desató exactamente en la calle 51 con Carrera 10. La víctima fue identificada como la Sra. María Margarita Cano Ortega. Esta mujer sucumbió a múltiples heridas que le fueron infligidas.
Tras la noticia del asesinato, la policía logró detener al supuesto agresor y lo puso a disposición de la fiscalía. El individuo se someterá a una audiencia ante un juez de control de garantías. La fiscalía ha calificado el caso como asesinato.
Operaciones realizadas en el lugar del crimen. Foto:La oficina del alcalde de todos
Asesinatos motivados por venganza e intolerancia
En el contexto de violencia que enfrenta la ciudad, los homicidios por encargo, conocidos como sicariato, son uno de los fenómenos más comunes y recurrentes.
Las autoridades estiman que el 53 % de las muertes violentas están relacionadas con problemas de convivencia, cifra que se incrementa en un 13 % en casos de intolerancia. Un reciente crimen en Villacolombia exemplifica esta problemática.
De acuerdo con un informe que abarca el período entre 2021 y 2024, el 45 % de las víctimas eran jóvenes de entre 18 y 29 años, siendo el grupo más afectado los que corresponden a la franja de 18 a 24 años, que constituyeron el 25 % de todos los homicidios, seguido por un 20 % de las víctimas menores de 30 años.
Hombres, las principales víctimas
Al analizar las estadísticas de 2025, se revela un alarmante dato: 303 de las víctimas eran hombres, representando el 95 por ciento del total, mientras que solo 17 víctimas eran mujeres, lo que equivale a un 5 por ciento.
Este panorama ha sido objeto de estudio por parte de la policía metropolitana de Cali, que presentó sus hallazgos en el Ayuntamiento.
Durante esta reunión, el concejal Alexander Hernández expresó que, a pesar de los esfuerzos realizados por las autoridades, los ciudadanos reportan una sensación de inseguridad generalizada. A pesar de que los homicidios habían disminuido el año anterior, se observó que esta tendencia no se está replicando en 2025.
La policía informó que en el transcurso de 2025, el número de homicidios ha aumentado en un 18 por ciento, con un total de 48 asesinatos adicionales, en particular en los municipios 14 y 15, dentro de la zona vulnerable de Aguablanca, en el oriente de Cali, y en las áreas cercanas a la colina de Góra, un sector que ha sido afectado por la violencia durante más de 36 años.
Esto evidencia que en dichas áreas, la violencia se ha entrelazado con problemas sociales que han persistido a lo largo de las décadas en Cali. Sin embargo, las fuerzas del orden han manifestado que esta escalada podría estar comenzando a disminuir, con la esperanza de que continúe así en los meses venideros, «a medida que se consoliden las estrategias de seguridad planificadas».
En lo que respecta a las tasas de robo, las autoridades locales han reportado una disminución de estos delitos en un 5 por ciento en comparación con 2024, con 8,846 casos menos en Cali.
Las áreas más afectadas por los robos incluyen sectores como Fray Damián, Lido y Flora. En este contexto, ciertas áreas como los bulevares del río se han convertido en un foco de atención para contener la oleada de robos, desmantelando tres grupos criminales que operaban allí.
La policía ha puesto en marcha un plan denominado Sultan, dirigido a minimizar aún más las crónicas de violencia que se produjeron en 2024.
«Aunque reconocemos que la solución a estos problemas de seguridad requiere tiempo, en el primer semestre hemos visto resultados positivos. Por tanto, nuestro objetivo es medir y mostrar progresos significativos en comparación con los años anteriores”, indicaron desde la policía.
El concejal Hernández subrayó la necesidad de seguir trabajando en la reducción del robo, mencionando que aunque ha habido mejoras en algunas áreas, en otras la situación ha empeorado. Asimismo, enfatizó la importancia de establecer estrategias amplias para proteger a los jóvenes, quienes son frecuentemente víctimas de la violencia.
Por su parte, el concejal James Junior Agudelo añadió que, aunque las cifras de homicidios han aumentado hasta el momento en 2025, se debe mantener la estrategia debido a los 15 meses restantes del actual gobierno, que presenta intervenciones menos violentas comparadas con años anteriores.
«En 2023, se aprobaron fondos significativos para la seguridad en Cali, y es esencial revisar este presupuesto para reforzar las agencias bajo el Ministerio de Seguridad y Justicia, asegurando así que la Misión Caleños pueda completarse», concluyó el funcionario.
Carolina Boorquez
Corresponsal de El Tiempo
Todo
Ver más información sobre interés
100 clasificaciones de inicio abiertas aparecen en Colombia Foto: