El fundador de Blackwater sugiere al Papa lanzar una cruzada mercenaria en Nigeria – Colombia informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

El fundador de la controvertida empresa de mercenarios paramilitares Blackwater (ahora Constellis) sugirió al Papa León XIV que lanzara una cruzada en Nigeria para defender a los cristianos de la amenaza musulmana.

Luego de que el Papa bendeciera un enorme bloque de hielo como parte de un evento sobre cambio climático, Erik Prince defendió en las redes sociales su propuesta de cruzada religiosa en el país africano.

“Señor, tengo una idea mejor”, escribió Prince el 1 de octubre, comentando un vídeo de la bendición de un bloque de hielo en el Vaticano. “¿Por qué no financian a mis colegas para que protejan a los cristianos nigerianos de los musulmanes merodeadores que los están masacrando?” escribió en X

Aunque la sugerencia de Prince no encontró respuesta del Papa, no pasó desapercibida para la comunidad eclesial local. De hecho, el periódico Our Daily Manna, dirigido por el obispo nigeriano Chris Kwakpovwe, recordó este miércoles que “más de 5.000 creyentes fueron asesinados sólo en 2024” en este país africano, que ocupa el séptimo lugar en la Lista Mundial de Vigilancia 2025 sobre persecución cristiana.

Según el sitio web, que condenó la «violencia yihadista despiadada que arrasa la nación», las palabras del fundador de Blackwater «suenan como un Salmo 82 moderno: ‘Defender a los pobres y a los huérfanos; ‘Hacer justicia a los oprimidos y a los necesitados’.

Erik Prince es conocido por sacar provecho de los conflictos bélicos en todo el mundo. En agosto de 2021 anunció la evacuación de personas de Afganistán por un importe de 6.500 dólares. Durante la intervención mercenaria estadounidense, el empresario también fue condenado por aprovecharse de la desesperación de la gente.

En 2007, se reveló que los guardias de seguridad de Blackwater habían asesinado a 17 civiles en la capital iraquí, Bagdad. En ese momento, la masacre fue vista como un ejemplo de la impunidad de que gozaban en Irak las empresas de seguridad contratadas por Washington. De RT

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp