La Oficina del Fiscal General ha tomado la decisión de remitir a la Corte Suprema un caso que involucra presuntas irregularidades en los contratos del Instituto Nacional de Carreteras (Invías), un tema que ha captado la atención pública debido a la implicación de 28 congresistas en dicho escándalo. De acuerdo con un informe de Infocae, se sugiere que este escándalo podría ser de tamaño comparable al de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres (UNGRD), lo que acentúa su gravedad y la necesidad de una investigación exhaustiva.
En una declaración de FM, se destaca la figura de María Cristina Patiño, quien es una fiscal delegada ante la Corte Suprema y lidera un equipo de trabajo especial que está coordinando todos los esfuerzos relacionados con esta macroinvestigación sobre la corrupción que afecta a la UNGD. Ella ha hecho entrega de diferentes documentos a la Secretaría de la Cámara de Instrucción del Tribunal, liderada por el juez César Reyes, quien es el encargado de asignar el caso a un presidente del tribunal con el objetivo de llevar a cabo investigaciones preliminares.
Un elemento central en esta serie de eventos es el testimonio de María Alejandra Benavides, quien fue asesora del exministro de finanzas Ricardo Bonilla. En su declaración ante las autoridades, Benavides mencionó a varios congresistas de diferentes partidos, como parte de su testimonio que ahora forma el núcleo de las investigaciones. Según FM, algunos de los congresistas citados incluyen a Juan Loreto Gómez, Olga Lucía Velásquez, Katherine Miranda, Wilmer Ramiro Carrillo, Daniel Restrepo, Wadith Peinado, Juan Diego MueriZ, Wilmer Castilán Aristizábal Nevor, y Willmer Yesid Guerrero.
Los medios han informado también de la inclusión de senadores como Juan Diego Echavarría, Efraín Cepeda, Juan Carlos Garcés, Juan Pablo Gallo, José Alfredo Gnecco, Liliana Bitar y Karina Espinosa. Ahora, la Corte Suprema tendrá que evaluar si hay indicios suficientes que justifiquen abrir una investigación formal contra ellos.
Posibles testimonios clave y negociaciones con la oficina del fiscal
En otro giro importante, Blu Radio ha propuesto que Benavides se encuentra en proceso de negociación con la oficina del fiscal, en el contexto de un posible acuerdo de colaboración, donde busca obtener inmunidad legal a cambio de su testimonio y cooperación. Según Medium Ex -S, se plantea que podría implicar la revelación de varios crímenes a cambio de un testigo clave en este caso.
Si lo que se está investigando resulta ser cierto, este escándalo podría tener profundas repercusiones políticas, sobre todo debido a la cantidad de congresistas involucrados. Blu Radio también ha subrayado que la oficina del fiscal tiene un grupo de tareas especiales dedicado a combatir las redes de corrupción que operan dentro de las instituciones públicas, y que el resultado de esta investigación dependerá de las pruebas que se puedan reunir, así como de las decisiones que tome la Corte Suprema.
Reacciones de los congresistas mencionados
Ante la aparición de este escándalo, varios de los congresistas implicados han emitido comunicados rechazando categóricamente cualquier vinculación con el caso. Katherine Miranda, por su parte, se defendió señalando que «no hay relaciones con ningún trabajo, ni me reuní con funcionarios estatales para administrar los recursos. No visité municipios ni alcaldes a proyectos de agentes». Además, mencionó que su inclusión en la lista podría estar motivada por «intereses políticos que buscan desinformar y perjudicar mi imagen pública».
Elkin Ospina, un legislador de la región oriental, también expresó su postura, asegurando que su actuación como congresista ha sido siempre «transparente y conforme a la ley», enfatizando que ha centrado sus esfuerzos en promover iniciativas para Antioquia y Antioquia Oriental dentro del marco legal establecido. Además, afirmó su disposición a presentarse a cualquier llamada de justicia para clarificar su situación.

En este contexto, la Corte Suprema ahora podría tomar decisiones cruciales acerca de los pasos a seguir en este proceso, incluida la determinación de si la evidencia presentada por la Oficina del Fiscal General es suficiente como para justificar la apertura de una investigación formal contra los congresistas mencionados.