El documental sobre Reggaeton en Cuba se otorga con el Premio GABO Image – Colombia informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Bogotá, 27 de julio (Efe).– El Premio GABO en la categoría de imagen se otorgó este sábado en el Festival GABO al documental ‘In La Hot – Historias de un guerrero Reggaeton’, dirigido por el cubano Fabien Pisani.

El documental ganador, producido por la articulación cubana, Zafra Media, Cacha Films and Caffeine Post (Cuba y los Estados Unidos), narra el surgimiento del Reggaeton en la isla caribeña a través de Candyman, artista clave de este movimiento musical clandestino, según la Fundación Gabo, que entrega los premios cada año.

«Una historia brillante y auténtica sobre la expresión a través del Candyman Reggaeton en Cuba. Su narración equilibrada se destaca especialmente, que se apoya asertivamente en la música como un recurso para explorar el autoritarismo, la libertad y la censura ”, dijo el jurado.

Al anunciar al ganador, el periodista mexicano Carmen Aristegui, miembro del Consejo de Gobierno de la Fundación GABO, lo definió como «un trabajo excepcional, fuera de la serie».

Según la fundación, este trabajo «nació de la necesidad de explorar uno de los períodos menos estudiados y entendidos de la historia contemporánea cubana: el momento en que se rompió el gran sueño de una sociedad más justa e igualitaria».

Eso sucedió a mediados de la década de 1990, cuando «Cuba vivió una serie de trastornos que transformaron profundamente un país que parecía congelado con el tiempo».

«En medio de ese panorama, surgió un joven nombre inusual: Candyman, figura central de un movimiento cultural que agitó la isla con la fuerza que en los años 60 tenía el nuevo cine cubano y el nuevo Trova», agregó la Fundación Gabo, que otorga los premios.

Al recibir el premio, Pisani dijo que, aunque es un «intruso» en este premio de periodismo porque proviene del mundo del cine, comparte con los periodistas «la pasión por contar historias y hacer lo mejor que pueden».

Pisani expresó «el compromiso con una realidad, el cubano, que ha sido distorsionado y oculto por muchos discursos oficiales y con muchos clichés que se resisten en el tiempo».

«No es un secreto que Cuba está viviendo el peor momento de su historia, lo más oscuro, la más desesperación, y quiero pensar que contar estas historias que pueden ser difíciles e incómodas es esencial para pensar en un futuro diferente», agregó.

Pisani dedicó el premio a Rubén cuesta Palomo ‘Candyman’, por dejarlo entrar en su mundo, y el movimiento del cine y el periodismo independiente en Cuba, «que en unos pocos años ha logrado encontrar una voz y un espacio para contar, informar, hablar con el pueblo cubano y actualizar la fotografía, el mapa y las historias de lo que es Cuba».

Los otros finalistas de la imagen fueron ‘A Raposa’, una investigación de BBC News Brasil que revela la historia de los brasileños inocentes encarcelados por el tráfico de drogas, y ‘OS Olas da Revoluçao’, por Rádio y Televisão de Portugal, un documental que rescata imágenes no publicadas y olvidadas de la revolución de las carnaciones.

El premio en sus cinco categorías se entrega en una gala del festival GABO que se celebra este fin de semana en Bogotá. Efusión

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp