El patrimonio cultural del Instituto Cartagena, IPCC, ha sido objeto de atención tras las acusaciones realizadas por el concejal Javier Bejarano. Este concejal ha condenado públicamente lo que considera un supuesto conflicto de intereses en relación al contrato que el distrito, a través del IPCC, otorgó a la Federación Nacional de Surf. Este contrato tiene como objetivo implementar un documento que trata sobre la vida y los logros de la Parasurfista de Carthage, un joven atleta que, a pesar de haber perdido ambas piernas, se ha consagrado campeón mundial en esta modalidad acuática.
En respuesta a las acusaciones, el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena, IPCC, aclaró que «no se han vulnerado las normativas que regulan los estímulos para las obras audiovisuales que tratan sobre la vida de Freddy Marimón». La entidad subrayó que la victoria que documenta el regreso del atleta paralímpico Freddy Marimón a Pajrasurf no incurre en ninguna falta. La transparencia y la integridad configuraron la base de este proceso, y no se registraron irregularidades ni violaciones en las normativas correspondientes.
Desde el mismo Instituto se enfatizó que en el llamado para la cartera de Boduli 2024, titulado «Cartagena, Ciudad de la Derecha», dentro de la línea de «Creación Artística», no solo se mantuvieron las normativas pertinentes, sino que además se garantizó igualdades de oportunidades para todos los postulantes, creando así un entorno completamente transparente.
El concejal Bejarano, quien se ha destacado como un crítico de la administración actual, ha cuestionado explícitamente la calidad y la experiencia de la Federación Nacional de Surf en la producción del material audiovisual, el cual es fundamental para la implementación del documento. Esto ha generado un debate en la comunidad sobre la viabilidad y la idoneidad de quienes fueron seleccionados para llevar a cabo este importante proyecto.
Adicionalmente, el IPCC hizo un llamado a mostrar respeto hacia un atleta que ha dado mucho a su ciudad y a su país, destacándose como un símbolo de perseverancia, superación y valentía. La propuesta que se llevó a cabo, según los criterios establecidos por los miembros del jurado, resultó en la elección de este joven como el ganador, cumpliendo así con todos los requisitos definidos en las bases de la convocatoria, enfocándose en los principios de inclusión y derechos.
La declaración del IPCC busca dejar claro que hay una estrategia en marcha para desacreditar a la entidad, donde ciertas personas en la ciudad están atacando la supuesta incapacidad que se atribuye tanto a la persona jurídica como a su representante legal, que posteriormente fue clasificado en la lista de los seleccionados. Estas aseveraciones han sido realizadas de manera irresponsable y no reflejan la verdad, dado que la convocatoria incluyó normas específicas que prohíben la participación de quienes no cualifican.
La Federación Colombiana de Surf (Fecolsurf), según se comunicó, lanzó una convocatoria para la producción de un tráiler que documentaría el regreso del atleta Freddy Marimón a los más altos niveles de competencia de su disciplina, logrando así obtener resultados favorables del jurado que le permitieron recibir estímulos oficiales.
El tráiler en cuestión captura el proceso de desarrollo personal y atlético del icónico atleta, cuya inspiradora historia ha resonado profundamente dentro de la comunidad afro y con todos los colombianos, ejemplificando su lucha continua frente a diversas adversidades. Freddy Marimón ha superado significativas limitaciones y ha logrado convertirse, por segunda ocasión, en el campeón mundial de su disciplina a lo largo de su vida.
Finalmente, en el informe técnico que se presentó el 2 de diciembre de 2024, el Sr. Andrés Alberto Porras, presidente de Fecolsurf, revisó diversos momentos de la producción, resaltando la importancia del hito alcanzado por este talentoso atleta colombiano. El Departamento del Instituto del Patrimonio y la Cultura, que fue objeto de manipulaciones mediáticas con motivaciones políticas, reafirma su compromiso con la ciudadanía y la preservación de la cultura.