Agosto de 2025. El gobierno de los Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, desplegó una poderosa flota marina en la costa de Venezuela. Aunque la operación se presentó como una nobilidad anti -noblidad, el tamaño de la distribución iluminó las alarmas en la región, donde también se interpreta como un movimiento de presión política hacia el régimen de Nicolás Maduro.
El barco se colocó
Según la información oficial y los medios internacionales, la flota incluye:
USS Serly (DDG -107) -arleigh Burke Destroyer, con el sistema Aegis.
USS Jason Dunham (DDG -109) -arleigh Burke Destroyer.
USS Sampson (DDG -102) -Arleight Burke Class Destroyer.
Cable con un cohete guía (no se emitió el nombre).
Submarino nuclear, cuya identificación no se ha revelado.
Anfibian Ships: USS Iwo Jima (LHD-7), USS San Antonio (LPD-17) y USS Fort Lauderdale (LPD-28).
En total, se estima la presencia de más de 4.500 soldados, incluidos 2200 marines.
Metas declaradas y dudas estratégicas
El jefe de la Armada de los Estados Unidos, Almirante Daryl Caudle, dijo que la misión tiene como objetivo detener las operaciones de tráfico de drogas relacionadas con Venezuela. Sin embargo, los expertos internacionales indican que la composición de la flota responde más al esquema de «diplomacia de guerra», con un componente visible de la presión geopolítica.
Respuesta venezolana
El gobierno Nicolás Maduro describió la distribución como una amenaza para la paz regional. En la respuesta de Venezuela, movilizó más de 4,5 millones de miliciamenses, organizó drones militares y fortaleció su defensa costera. Además, el Ministro de Asuntos Exteriores, Samuel Moncada, envió una carta a la ONU con una solicitud de garantía antes de usar armas nucleares en el Caribe.
Tensión ascendente
La presencia de barcos estadounidenses en una distancia tan corta de Venezuela no fue visible durante décadas. Aunque la misión se presenta oficialmente como anti -nichercótica, los analistas internacionales advierten que este movimiento puede cambiar el equilibrio militar en la región y escalar tensiones bilaterales.