Ecopetrol Demonication of Contract por regasificación en el Caribe – Colombia informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Ecopetrol SA Emitió una declaración oficial en la que aclara varios puntos importantes en el proceso actual para contratar un servicio de regasificación en el Caribe colombiano. La compañía negó categóricamente que un contrato haya sido adjudicado y enfatizado que todavía no hay un proceso de selección abierta.

Sin premios o altas instrucciones de cableado

De acuerdo a EcopetrolNi su presidente Ricardo Roa Roa Barragán ni la Junta han instruido, propuesto o solicitado a su subsidiario Hocol, no a ningún socio, para promover los esfuerzos relacionados con los proyectos de regasificación. «El contrato no ha sido adjudicado ninguna compañía», dice la compañía, quien también afirmó estar en una fase de Investigación de mercado Para evaluar la accesibilidad, las características técnicas y la vitalidad de posibles plantas líquidas.

Ni lo tienes lugarél tamañoEl tecnología ni Mecanismo de selección del proyecto. Todo esto niega las versiones que sugieren decisiones esperadas en el proceso.

Liderazgo técnico y acompañamiento institucional

Ecopetrol Explicó que está liderando el proceso directamente con el apoyo de Firmas internacionales de expertosBajo los mejores métodos del sector energético. Además, enfatizó que Todas las decisiones de asignación Se tomará con estricto cumplimiento de sus procedimientos internos y debe ser aprobado por las autoridades de las empresas competentes.

La compañía también dijo que solicitó Acompañamiento de la oficina del abogado nacional y Cheques de la repúblicaLa OMS activó el «proceso de monitoreo permanente para los recursos públicos», en el marco del sistema de gestión y control interno (SIGECI).

Evaluación de escenarios en el Caribe y otras regiones

Actualmente, EcoPetrol está evaluando la vitalidad técnica para localizar un centro de regasificación en áreas como La Guajira (Val) cualquiera Coveñas (Sucre). También maneja Permisos y condiciones regulatorias necesario para integrar otras soluciones, como la regasificación de GNL Ballena, GNG Coveñas y Pacific, basadas en criterios técnicos, comerciales y regulatorios.

Uno de los progresos recientes de la legislación fue Anla -respuesta (Autoridad Nacional de Licencias Ambientales) el 1 de agosto, donde confirmó que no es necesaria una nueva licencia ambiental para los lugares que se estudian, y ya tiene permisos actuales para las operaciones de cobro, el alta y el almacenamiento de hidrocarburos.

Contexto: entre energía urgente y transición

La aclaración de ecopetrol tiene lugar en un contexto de necesidades energéticas para el país. Aunque Colombia lo ha hecho 2.3 TCF de reservas probadas de gas naturalLos proyectos costeros de Ecopetrol pueden contener hasta 70 TCF de recursos potenciales. Pero mientras se especifica este desarrollo, la compañía trabaja en soluciones temporales para Garantizar la seguridad energética nacionalincluyendo importaciones de gas natural.

En 2024, se avanzó un proceso de competencia para una regasificación en el Pacífico, que culminó con el premio a Piosas de servicios de almacenamiento, transporte y regasificación en BudaCon capacidad para 60 millones de pies cúbicos (MPCD). Esta infraestructura participará en la operación en Agosto de 2026.

En cuanto al Caribe, Ecopetrol se lanzó durante la primera mitad de 2025 A Requisitos de información (RFI) No es vinculante, con el objetivo de recibir propuestas para nuevas unidades de regasificación. El proceso generó interés en 42 empresas, principalmente internacionalesde los cuales 20 sugerencias enviadas. Negocio Gaxi sa esp y más energía sas No asistieron.

Que viene

Según Ecopetrol, el proceso continúa con Descripción general técnica, regulatoria y ambiental de las propuestas recibidas. La compañía insiste en que hasta ahora, No se ha contratado más solución al uno ya asignado al Pacífico.

Mientras tanto, la compañía continúa invirtiendo en Versión de energíacomo se muestra en la siguiente entrada en la operación de La Iguana Sollar Parkde 28 MW, parte de una estrategia para liberar gases actualmente utilizado en la generación térmica.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp