Donald Trump llega a Japón en gira por Asia y se espera que firme una tregua comercial con China – Colombia informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó a Tokio, Japón, el lunes 27 de octubre de 2025, como parte de una gira de cinco días por Asia que también incluirá Malasia y Corea del Sur.
A su llegada, recibió una recepción oficial («bienvenida real») y comenzó conversaciones comerciales y de seguridad con las autoridades japonesas.
Al mismo tiempo, los negociadores estadounidenses y chinos ya han esbozado un marco preliminar que podría conducir a un acuerdo de tregua comercial, incluida la suspensión de los aumentos arancelarios estadounidenses y las restricciones chinas a las exportaciones de tierras raras.

Aspectos clave

  • Se espera que Trump y Xi Jinping se reúnan el jueves 30 de octubre en Corea del Sur en el contexto del foro cumbre de APEC para firmar los términos finales del acuerdo comercial.
  • Japón, a través de su nuevo primer ministro Sanae Takaichi, reafirmó que la alianza Japón-EE.UU. es una «prioridad máxima» y ve al país norteamericano como un «socio insustituible» ante los desafíos de la región del Indo-Pacífico.
  • Los mercados asiáticos respondieron positivamente, con los principales índices bursátiles subiendo mientras que los activos de refugio como el oro y los bonos cayeron ligeramente, impulsados ​​por las expectativas de negociaciones exitosas.

¿Por qué esto importa?

Este giro diplomático y comercial es significativo porque:

  • Estas negociaciones podrían reducir las tensiones entre las dos economías más grandes del mundo (Estados Unidos y China), que están envueltas en una guerra comercial, particularmente por materias primas críticas como las tierras raras.
  • Japón desempeña un papel clave en esta dinámica dado su papel estratégico y económico en Asia, lo que hace que la visita de Trump probablemente tenga repercusiones geopolíticas más amplias.
  • Una tregua comercial podría aliviar la presión sobre las exportaciones, las cadenas de suministro globales y los mercados financieros, que ya son sensibles a los cambios en los aranceles y las regulaciones sobre tecnologías clave.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp