En las últimas horas fue asesinado José Efrén Vallejo Ruiz, reconocido activista social y presidente de la Junta de Acción Social del distrito de El Hoyo en la comuna de Patía en el sur del Cauca.
Este hecho, aún bajo investigación, fue confirmado por el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), que advirtió que Vallejo Ruiz se convertiría en el líder social número 166 asesinado en Colombia este año. En el Cauca hay 37.
José Efrén Vallejo Ruiz, líder social asesinado en zona rural del municipio de El Patía Foto:Específico
Según la Defensoría del Pueblo, el municipio de Patía se encuentra sujeto a la Alerta Temprana 013/25, que advierte sobre la presencia de grupos armados ilegales y el alto riesgo que enfrentan líderes sociales y civiles. El Frente Carlos Patiño del Estado Mayor Central (EMC), el ELN y otras estructuras locales influyen en la zona e incrementan las amenazas, los desplazamientos y las actividades de control social.
El Defensor del Pueblo exige medidas urgentes
La Defensoría del Pueblo rechazó el asesinato de un líder comunitario y dijo que el crimen «demuestra la amenaza que enfrentan quienes defienden los derechos de las comunidades en el sur del departamento del Cauca».
La entidad llamó a las autoridades judiciales y de seguridad a investigar el asesinato y encontrar a los responsables, al tiempo que exigió a los grupos armados excluir a los civiles de las hostilidades.
En junio de 2025, la Defensoría del Pueblo ya había emitido la Alerta Temprana Inminente (ATI) número 008-25, que documentaba el riesgo extremo que enfrentan los líderes del Sur del Cauca. Desde entonces, este riesgo se ha extendido a otros municipios y las recomendaciones emitidas no han dado como resultado una respuesta efectiva.
En el ámbito del asesinato, delinquen estructuras como el Frente «Carlos Patiño». Foto:Joaquina Sarmiento. AFP
La Defensoría del Pueblo solicitó al Ministro del Interior convocar de manera urgente a una reunión de la Comisión Intersectorial de Respuesta Rápida a Alertas Tempranas (Ciprat) para evaluar la aplicación de las medidas de protección recomendadas.
“La protección de las personas defensoras de derechos humanos es responsabilidad del Estado colombiano”, destacó la entidad, que llamó a acciones concretas, no sólo un protocolo, ante la crisis humanitaria que atraviesa el departamento.
José Efrén Vallejo Ruiz se destacó por su compromiso con los temas sociales, comunitarios y ambientales de su territorio.
Violencia implacable en el norte del Cauca
Mientras el sur del departamento enfrenta asesinatos de líderes sociales, en el norte del Cauca la violencia también está provocando víctimas civiles.
El municipio de Puerto Tejada será sede del funeral de Miryam Carabalí Banguera, ama de casa de 51 años que falleció tras ser alcanzada por una bala perdida durante el tiroteo ocurrido el pasado sábado 8 de noviembre en el partido de Granada.
Según testigos, una mujer que regresaba de misa intentó ponerse a cubierto cuando escuchó disparos, pero fue alcanzada cuando intentaba huir del lugar.
En Puerto Tejada, existe preocupación por un aumento de la violencia relacionada con las pandillas. Foto:Michel Romoleroux
Carabalí Banguera, quien se ganaba la vida vendiendo mazamorra en varios puntos de la comuna, fue trasladada a un hospital local, donde los médicos confirmaron su muerte.
Dos personas han muerto en medio de guerras de bandas en menos de un mes
En octubre, en la misma comuna, se produjo el asesinato del líder comunitario y estudiante del Sena Marvin Andrés Romero, quien también fue alcanzado por una bala perdida durante un enfrentamiento de pandillas en el barrio La Esperanza.
El hecho ocurrió mientras Romero asistía a una reunión familiar cuando hombres armados comenzaron a disparar en plena vía pública.
El joven gravemente herido fue trasladado a un hospital local y luego trasladado a un centro médico de Cali, donde falleció por la fuerza del impacto. Su muerte causó un profundo dolor entre sus seres queridos que lo recuerdan como un ejemplo de participación comunitaria y liderazgo juvenil.
Asesinaron a un trabajador del agronegocio
Además, el mismo día de la muerte de Miryam Carabalí, en la vecina comuna de Padilla, fue asesinado Yordin Alexis Campo Cárdenas, un joven trabajador agrícola cañero que fue atacado con arma de fuego mientras realizaba labores de cosecha.
Los hechos se registraron en la finca Hato Cavi, donde Cárdenas cumplía sus funciones de denunciante. Allí, hombres armados que se desplazaban en motocicletas le dispararon en repetidas ocasiones, causándole graves heridas que finalmente le costaron la vida, a pesar de los esfuerzos de agencias humanitarias por trasladarlo a un centro asistencial en Puerto Tejada.
Otra información que te puede interesar
Juan Guillermo Zuluaga habla de tensiones. Foto:











