Día del Rhino Mundial 2025: Llamado urgente para proteger a las especies antiguas – Colombia informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Cada 22 de septiembre, el mundo se une a la conmemoración del Día Mundial de Rinocervos, una fecha que tiene como objetivo aumentar la conciencia sobre la situación crítica antes que enfrentan estas majestuosas criaturas. Desde el establecimiento de Sudáfrica en 2010 por WWF, este día se ha convertido en un movimiento global que impulsa acciones específicas para limitar la caza furtiva, los rincones ilegales de movimiento y la pérdida de hábitats.

Cinco especies, la misma amenaza

Actualmente, hay cinco especies de rinoceronte: blanco y negro en África, así como calificaciones, Sumatra y Major Horn en Asia. Todos aparecen en la lista roja de la Asociación Internacional de Protección de la Naturaleza (UICN), y cuatro de ellos están amenazados con extinción. El caso más inquietante es Java Rhino, con menos de 80 copias en la naturaleza.

Caza de pastos: un enemigo tranquilo

El riesgo principal de estos animales es la caza ilegal, motivada por la alta demanda de sus esquinas en los mercados asiáticos. Se atribuyen a las propiedades curativas sin evidencia científica y se usan como un símbolo de estado o para la producción de objetos de lujo. El valor de estas esquinas incluso excede el oro o los diamantes, lo que cambió el rinoceronte con el fin de las redes de penalización.

Hábitats triturados y presión humana

La pérdida de hábitat se agrega a esta amenaza. Expansión agrícola, deforestación y urbanización redujo drásticamente los espacios naturales en los que los rinocerontes pueden vivir y reproducirse. En África, los parques naturales enfrentan la creciente presión, mientras que en Asia fragmentos tropicales, dejando las especies más sensibles.

Esfuerzos que dan esperanza

A pesar del panorama, hay iniciativas que han hecho un progreso significativo. En Nepal e India, los proyectos de protección comunitaria permiten recuperar poblaciones de rinocerontes indios. En Sudáfrica, Namibia y Kenia, se implementaron sistemas de supervisión con drones, cámaras y patrullas para proteger a los animales.

Además, el turismo equilibrado resultó ser una herramienta poderosa. Al generar ingresos para las comunidades locales, se crea un incentivo directo para proteger el rinoceronte y salvar su entorno.

Compromiso colectivo

El Día Mundial del Rinoceno es más que una fecha simbólica. Es un llamado a gobiernos, organización y ciudadanos por acción urgente. La protección de estas especies no solo es necesaria para mantener la diversidad biológica, sino también para mantener el equilibrio de ecosistemas completos.

Hoy, más que nunca, es hora de levantar una voz para aquellos que no pueden hacerlo. Porque si el rinoceronte desaparece, perdemos mucho más que el animal: perdemos parte de nuestra historia natural.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp