En respuesta al brote de fiebre amarilla, las autoridades sanitarias de Colombia han declarado una alarma amarilla en el departamento de Nariño y han emitido una alerta naranja específicamente para el Corregimiento Jardines, ubicado en la comuna de Ipiales. Esta decisión se toma como medida preventiva para contener el avance de la enfermedad y proteger la salud pública en una región que comparte frontera con Ecuador, donde el riesgo de contagio puede ser mayor.
Adicionalmente, se han implementado controles y medidas de supervisión rigurosas en la frontera binacional entre Colombia y Ecuador.
El Departamento del Instituto de Salud Nariño, a través del Círculo No. 88, comunicó que estas acciones han sido adoptadas en respuesta a la situación epidemiológica actual y la inminente propagación del virus de la fiebre amarilla, con el objetivo de asegurar una respuesta eficiente ante el aumento de casos de la enfermedad y así salvaguardar la salud pública de la región.
Funcionarios de salud realizan labores en la frontera con Ecuador. Foto:Mauricio de la Rosa
Hasta la fecha, el departamento de Nariño ha reportado dos casos confirmados de fiebre amarilla. El primer caso se registró en la zona de El Empalme y el segundo en un refugio nativo en Santa Rosa, dentro del Corregimiento Jardines de Susumbentos, situados en las áreas rurales de la comuna de Ipiales. Esta situación alerta a las autoridades sobre la necesidad de actuar de inmediato.
«Con base en los datos acumulados desde 2024 hasta el 28 de marzo de 2025, se han documentado dos casos confirmados que provienen de la comuna de Ipiales, específicamente en el corregimiento de Sukumbiados, abarcando eventos en El Empalme y el refugio de Santa Rosa. Uno de estos casos ha resultado fatal», explican los reportes oficiales.
Ambos pacientes están recibiendo tratamiento en el Hospital Civil de Ipiales y en el Hospital Universitario Nariño, que tiene su sede en la ciudad de Pasto.
«Es prioritario llevar a cabo una vacunación masiva entre las personas que son vulnerables en las áreas afectadas, especialmente en la comuna de Ipiales y sus alrededores», se destacó en la circular informativa correspondiente.
Imágenes del paso fronterizo entre Ipiales y Ecuador. Foto:Mauricio de la Rosa
Se reitera que durante los últimos nueve meses se ha estado llevando a cabo la campaña de vacunación contra la fiebre amarilla, que incluye a personas mayores de 59 años en los municipios catalogados como de alto riesgo.
Se subraya la importancia de eliminar las barreras en el acceso a la vacunación en todo el país y en los puntos de entrada internacional, como el Puente Internacional de Rumichaca, en la frontera entre Colombia y Ecuador, donde la vacunación debería ser una de las máximas prioridades, dado que representa la herramienta más eficaz para evitar la propagación del virus.
Por consiguiente, se ha señalado: «Dado que el Puente Internacional de Rumichaca es un punto de entrada crucial, se reitera la necesidad de aplicar medidas de control que están estipuladas en las regulaciones internacionales de salud, incluyendo la verificación del certificado internacional de vacunación para todos los viajeros que provienen de áreas endémicas.»
Ante todos los requisitos de precaución, se ha instado a las instituciones de salud y a otras entidades del sector a coordinar esfuerzos con el Centro Regulador de Regulaciones de Emergencia, conocido como Crue, Nariño, que se encuentra disponible las 24 horas del día.
Asimismo, se enfatiza que el Departamento de Nariño continúa realizando un seguimiento constante sobre la evolución de la situación epidemiológica, adaptando las acciones correspondientes conforme a las recomendaciones del Ministerio de Salud y Protección Social.
«El Departamento del Instituto de Salud Nariño hace un llamado urgente a todas las entidades del sector salud de la región para actuar con rapidez y en coordinación frente a la fiebre amarilla, priorizando la vacunación y tomando todas las medidas preventivas necesarias para contener la propagación de la enfermedad», concluyó el comunicado.
Puede interesarle
Reformas de la iglesia promovidas por el Papa Francisco. Foto: