
La decisión contenida en la Resolución N° 38 de 2025 significa archivo definitivo de la iniciativa ciudadana cuyo objetivo era poner fin al mandato de un funcionario electo a principios de octubre de 2023.
LEER TAMBIÉN
El Registro Nacional del Estado Civil constató incumplimiento de requisitos legales en el proceso de revocación del alcalde de Soledad, Alcira Sandoval Ibáñeztras comprobar más de 85.455 firmas presentadas por la comisión de promoción.
Alcira Sandoval valoró muy positivamente la decisión del Registro sobre la red. Foto:Recuperado de redes sociales
El comité que propugna la derogación, el llamado “Revocación del mandato de Van Pa’ Fuer”, presidido por el concejal Bryan Orozco Llerena, presentó el total de firmas recolectadas dentro del plazo legal, sin embargo, el proceso de validación realizado por el Registro Civil arrojó un resultado claro: sólo 10.123 firmas se consideraron válidas, muy por debajo del umbral exigido por la ley.
Según el informe técnico de la entidad, más de 75.000 fueron rechazadas. registros debido a diversas inconsistencias:
- Se anunciaron 32.672 registros inadecuado.
- Tenía 13.710 firmas datos que no coincidían al firmante.
- Hubo 13.151 firmas duplicados.
- Hubo 1.457 firmas ilegible.
- 335 firmas no respondieron fechas fijas para el proceso.
La ley exige que para permitir la revocación del mandato basta con presentar firmas válidas correspondientes al 30% de los votos obtenidos por el Presidente en las elecciones. En el caso de Alcira Sandoval, el umbral fue de 25.544 firmas válidas.
Base jurídica y decisión administrativa.
El Registro basó su decisión en la Ley Orgánica N° 1757 de 2015, que regula mecanismos de participación ciudadanay en la sentencia SU-077 de 2018 de la Corte Constitucional, que establece requisitos como la audiencia pública previa y Entrega formal de formularios.
Bryan Orozco, el concejal que impulsó la iniciativa revocatoria. Foto:Bryan Orozco
Además, la resolución indicó que contra esta decisión no cabe recurso, de conformidad con el art. 75 sección Código de Procedimiento y Procedimiento Administrativo (CPACA). Esto significa que el proceso está cerrado en esta etapa y no hay posibilidad de apelación.
Tras conocer el fallo de la secretaría, la alcaldesa Alcira Sandoval se pronunció públicamente a través de sus redes sociales. En mensaje publicado en su cuenta oficial en X (antes Twitter), expresó:
«Se respeta la democracia. ¡El cariño de los Soledeños que me apoyaron sigue fuerte! Lo vivo en cada calle, en cada trabajo y proyecto que hacemos para la ciudad. ¡Mi compromiso y disposición de trabajar por mi gente crece día a día!«
En otro mensaje agregó:
“Gracias a quienes creen en esta transformación. Hoy más que nunca reafirmo mi compromiso con Soledad. Seguimos avanzando con la frente en alto y el corazón centrado en cada distrito, cada proyecto y cada oportunidad. ¡Sigamos adelante! Lo mejor está por llegar.«
El tono del alcalde fue optimista y emotivo, pidiendo apoyo a los ciudadanos y haciendo valer su liderazgo político. También aprovechó para resaltar los avances de su gestión y la continuidad de los proyectos en marcha.
El iniciativa de apelación Se produjo en un ambiente de críticas al liderazgo del alcalde, especialmente en cuestiones de seguridad, movilidad y contratación pública. Concejal Bryan Orozcouno de los promotores indicó que la administración no se adaptó al plan de gobierno presentado en la campaña.
Bryan Orozco durante el registro del retiro. Foto:Bryan Orozco
Sin embargo, la sentencia del Registro establece Apoyo institucional para la continuidad del mandato de Sandovalquien buscó posicionar su liderazgo como un escenario en la transformación de Soledad.
LEER TAMBIÉN
El proceso de apelación de Alcira Sandoval Ibáñez ha sido archivado oficialmente por incumplimiento de requisitos legales. Aunque es posible volver a intentarlo (desde cero) el comité de promoción debe superar los obstáculos técnicos y legales que aparecieron en el primer intento. Mientras tanto, el alcalde ratifica su liderazgo y continúa implementando su programa de gobierno, apoyado en la decisión de la Cancillería y la decisión del Consejo de Ministros. margen político que otorga el fallo.
También te puede interesar:
Conservatorio 40 años después: Justicia y memoria. Foto:











