¿Cuál es la Teoría del Jugador Colombiano? – Colombia informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

El dolor por la eliminación de la Selección Colombia Sub-20 a manos de Argentina en la semifinal del Mundial ha revivido un fantasma muy conocido: la “Teoría del Jugador Colombiano”. El streamer argentino luquitas rodriguez Popularizó esta idea que describe una mentalidad particular en el campo.

(Lea también aquí: Colombia produce buenos jugadores, pero no ganadores)

Esta teoría afirma que los futbolistas colombianos juegan completamente sin contexto. Los jugadores demuestran un inmenso talento, pero al mismo tiempo carecen de control emocional o de conciencia del momento crucial del partido. Actúan igual en una final mundial que en un entrenamiento.

La reciente derrota de la selección sub-20 ofreció un nuevo caso de estudio. El delantero Jhon Rentería vio la tarjeta roja por doble amarilla en la recta final del partido, dejando al equipo con diez hombres. Este error de juicio en un momento de tanta presión ejemplifica perfectamente la tesis del “juego sin contexto”.

Además, en el mismo Mundial Sub-20, el goleador Neyser Villarreal Tampoco pudo jugar la semifinal contra Argentina. Las tarjetas amarillas, sin ningún tipo de motivo el que recibió contra España, Dejé a Colombia sin su goleador.

El equipo senior también confirmó la teoría recientemente. En la Copa América, el lateral Daniel Muñoz Fue expulsado por doble amarilla en la semifinal ante Uruguay. Esa retirada por indisciplina le costó la participación en la final, que perdió.

Otros casos de la Teoría del Jugador Colombiano

La historia del fútbol colombiano ofrece ejemplos épicos de esta dualidad. El golazo desde media distancia Juan Fernando Quintero en la final de Madrid (2018) simboliza el lado de la genialidad pura, el acto irrepetible y sin lógica aparente.

En cambio, la serie que Edwin Cardona jugó contra Sao Paulo en la Libertadores 2025 (expulsión y penales fallados), o la inexplicable expulsión de Frank Fabra en una semifinal de Libertadores representan el extremo opuesto: decisiones inexplicables que sabotean el esfuerzo colectivo.

La teoría, nacida como meme, se utiliza hoy como una profunda autocrítica. Los fanáticos y la prensa señalan que Falta de madurez mental y disciplina. Sigue siendo el factor que impide a Colombia dar el salto hacia la élite mundial.

El talento colombiano es innegable, pero la Teoría del Jugador Colombiano le recuerda al país el tema pendiente. Los nuevos talentos deben aprender a canalizar su pasión y enfoque. rigurosamente en el contexto de cada competición si quieren ganar grandes títulos.

(Lea también aquí: Así celebraron los jugadores argentinos su pase a la final del Mundial Sub-20)

eldeportivo.com.co

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp