
Con una inversión de más de 108 mil millones de pesos, Coopidrogas inauguró un nuevo Centro de Distribución (CEDI) iEn la comuna de Galapa en el Atlántico, infraestructura de gran escala orientada a transformar la oferta de productos farmacéuticos en el Caribe colombiano y fortalecer el canal de droguería independiente.
LEER TAMBIÉN
El complejo, que ocupa una superficie de 25.850 metros cuadrados y una superficie construida de 13.526 metros cuadrados, fue diseñado para operar en el marco de los estándares de la logística 4.0, integrando innovaciones tecnológicas, eficiencia energética y sostenibilidad ambiental.
Desde este punto estratégico serán operados 193 comunas compuestas por ocho departamentos, Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena, Sucre y el archipiélago de San Andrés, Providencia y santa catalinagarantizar entregas más rápidas y la continuidad del suministro de medicamentos esenciales.
Una inyección logística y económica para el norte del país
La apertura del CEDI no sólo incrementa las capacidades operativas de la empresa, sino que también impulsa el desarrollo industrial de Galapa, uno de los municipios con mayor Dinámica económica atlántica.
Según la organización, nuevos La sede beneficiará directamente a 750 compañeros y a más de 1.060 droguerías, gracias a la capacidad de procesar 1.200 pedidos al día, lo que corresponde a 2.900 cubos, lo que supone duplicar la eficiencia actual.
El nuevo atenderá a 1.060 farmacias y procesará 1.200 pedidos al día. Foto:Cortesía de Coopidrogas
Se diseñó una infraestructura que cubre 14.900 puestos de estiba, lo que permite la movilización de más de 30 millones de piezas por año. Este salto operativo fortalece la red logística del sector farmacéutico independiente, considerado un actor clave en la distribución de medicamentos en las zonas intermedias y rurales del país.
«Cedi de Galapa representa un hito en la historia de Coopidrogas. Es la consolidación de un modelo cooperativo que evoluciona, se moderniza y sigue impulsando el progreso del canal farmacéutico independiente», afirmó. Daniel Quirós, director general de la entidad. “Este logro es reflejo del esfuerzo conjunto de nuestros compañeros y asociados, gracias a quienes podemos llegar cada día a nuevos lugares del país con calidad y compromiso”, agregó.
El proyecto también genera más de 250 empleos directos e indirectos en un entorno que se consolida como corredor logístico en el Caribejunto con otras plataformas de transporte, industriales y de almacenamiento en el Atlántico Norte.
Tecnología para la eficiencia y la trazabilidad
El nuevo centro está equipado con sistemas tecnológicos de gestión que garantizan precisión y control en todas las etapas del proceso. Con SAP ECC y SAP EWM, Coopidrogas Puede gestionar el inventario y los pedidos en tiempo real.y las herramientas de Business Intelligence (Qlik) mejoran la toma de decisiones basada en datos.
También tiene esto soluciones de automatización y trazabilidad, incluyendo un sistema de selección por voz (Vocollect) que reduce errores y acorta los tiempos de preparación. Estas herramientas le permiten cumplir con las Buenas Prácticas de Almacenamiento (GSP) establecidas por Organización Mundial de la Salud (OMS).
Para mantener las condiciones de temperatura, el centro cuenta con dos equipos frigoríficos de alta capacidad que generan 360 toneladas de almacenamiento en frío, manteniendo el ambiente a una temperatura de 24 a 26 grados centígrados.
Energía limpia y sostenibilidad operativa
Otro elemento destacable del proyecto es su enfoque en la sostenibilidad. la empresa esta creciendo instalación de 920 paneles solares entre el techo y el estacionamiento del edificio de administraciónque producirá aproximadamente 480 kilovatios (kW) de energía. De esta generación, 100 kW alimentarán de forma autónoma el edificio administrativo, cubriendo el 80% de su consumo diario.
Interior CEDI con tecnología de automatización y sistemas SAP para gestión en tiempo real. Foto:Cortesía de Coopidrogas
Es un compromiso con energía limpia No sólo reduce los costes operativos, sino que también contribuye a reducir la huella de carbono en un sector donde la cadena de frío y la conservación de medicamentos requieren un consumo energético constante.
“Esta sede es un símbolo de unidad, trabajo colectivo y visión compartida, representa oportunidad fortalecer la economía solidaria al mismo tiempo, promovemos la innovación y el desarrollo sostenible”, agregó Quirós.
LEER TAMBIÉN
En una región con más del 20% del comercio nacional y una red de miles de farmacias independientes, La aparición de esta inversión fortalece el potencial del Caribe para atender su propio mercado, acortar el tiempo logístico y mejorar la seguridad del suministro farmacéutico.
“Más que trabajo manual, este centro representa confianza en el Caribe polo de desarrollo y su gente como motor del crecimiento– señaló Quirós.
Puede que te interese
| tengo medicina para ti Foto: