Viceministro del Interior, Jaime Berdugo, ha sido nombrado como Alcalde ad hoc para enfrentar los problemas derivados de un accidente que afectó a varias viviendas en el sector de Campo Alegre, en Barranquilla. Este sector ha enfrentado históricamente problemas de vivienda y crisis estructural que han perdurado durante más de 20 años, y su situación requiere atención inmediata y especializada.
La designación de un alcalde ad hoc se consideraba indispensable debido a que el alcalde actual, Alejandro Char, se ha convertido en un obstáculo para la fiscalización de los procesos en la oficina del Fiscal Regional del Atlántico. Char ha argumentado un interés especial en este asunto, lo que podría comprometer la imparcialidad de los procedimientos administrativos y judiciales que están en marcha respecto a los edificios afectados.
Es importante subrayar que el actual alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, tiene vínculos directos con la construcción en Campo Alegre, habiendo representado a la empresa constructora Alejandro Char y Cía, que durante los años 2002–2005, desarrolló diversos proyectos residenciales en esta área, incluyendo el conjunto de Altos del Campo y Ciudad del Sol.
Alejandro Char, Alcalde de Barranquilla. Foto:Prensa de Barranquilla
Debido a estos antecedentes, el Ministerio del Interior consideró fundamental nombrar a un funcionario externo para gestionar estos procesos de manera efectiva. Esto significa que Jaime Berdugo no es el primero en confrontar la complejidad de la situación en Campo Alegre; su nombramiento es parte de un esfuerzo más amplio por estabilizar un entorno problemático para residentes y autoridades.
Conjuntos en la zona de riesgo
Las dificultades en Campo Alegre se remontan a los años 90, cuando el Instituto Colombiano de Geología y Minería (Ingeominas) clasificó el terreno como inestable, debido a su vulnerabilidad a deslizamientos de tierra. Sin embargo, a pesar de estas advertencias, en 1997 el distrito de Barranquilla decidió modificar su Plan de Ordenamiento Territorial para permitir la construcción de nuevos proyectos habitacionales en esta zona, ignorando así los alertas sobre el riesgo geológico.
Vista del edificio colapsado en Campo Alegre en 2024. Foto:Vanexa Romero
Entre 2002 y 2005, varias empresas constructoras levantaron edificios en el área, los cuales empezaron a presentar serios problemas estructurales, como grietas y hundimiento, poco después de ser habitados. En 2010, estas condiciones llevaron a la evacuación de más de 400 familias, y muchas de las edificaciones pasaron a estar en riesgo de colapso.
El distrito de Barranquilla se vio obligado a cubrir los altos costos de subsidios de alquiler y trabajos de estabilización, al tiempo que las empresas de construcción enfrentaron acusaciones por su responsabilidad en esta crisis habitacional.
Recientemente, en una tragedia más en el sector de Campo Alegre, hubo un colapso parcial de un edificio residencial el 28 de noviembre de 2024, que resultó en la muerte de una persona y varios niños heridos. Este suceso es aún más grave considerando que el edificio había estado evacuado desde 2010 debido a su condición estructural sin embargo, algunas familias continuaron residiendo allí a pesar de ser conscientes del riesgo.
Misión de Berdugo
La designación de Jaime Berdugo como alcalde ad hoc tiene como principal objetivo que este funcionario se encargue de gestionar tanto las actividades judiciales como las administrativas vinculadas a los programas de vivienda.
Jaime Berdugo y Armando Benedetti. Foto:Tomado de X: Ministerio del Interior
Los conjuntos residenciales que están siendo investigados en este proceso son Ciudad del Sol I y II, Teragon, Barcelona, Park 100 y Park 98. Estas edificaciones han presentado graves fallas estructurales, incluidas grietas y peligros de colapso, que han provocado, lamentablemente, la muerte de una persona el año pasado.
Berdugo ha declarado que una de sus principales misiones será hacer cumplir las decisiones judiciales y las acciones administrativas que se han emitido a favor de las personas afectadas por esta crisis. En este contexto, actualmente hay cuatro demandas en curso: una acción de clase, acción popular y tutela, todas relacionadas con las viviendas en Campo Alegre.
Las personas que han sido afectadas por la situación de Campo Alegre no solo han enfrentado desalojos, sino que también han tenido dificultades para obtener subsidios de alquiler temporal, lo que ha generado una crisis social de gran magnitud en la región. Si bien algunas familias fueron evacuadas debido a riesgos inminentes de deslizamiento y destrucción estructural, muchas veces se hizo de manera informal, complicando aún más la situación. Además, existe una deuda pendiente de compensaciones y reparaciones que se eleva a cientos de miles de pesos, y se clama por justicia en relación con la responsabilidad de las empresas constructoras y la administración del distrito de Barranquilla.
Berdugo tiene conocimiento profundo de la ciudad, ya que ha trabajado anteriormente en la administración del distrito y es oriundo de Sabanalarga, una localidad en el centro del departamento del Atlántico. El viceministro ha asegurado que no habrá obstáculos para llevar a cabo esta tarea y que su principal objetivo es garantizar el cumplimiento de las decisiones judiciales y las medidas administrativas para resolver de forma efectiva la situación de los afectados.
Puede interesarle
Colombia en 5. Foto: