Contrabando de arroz y papas Desde el país de Ecuador vecino hasta el Departamento de Nariño, tiene cultivadores en la encrucijada que pidió al gobierno nacional una intervención inmediata y efectiva.
En las fronteras de Ipias, se cumplió una reunión de alto nivel, en la que la ministra de agricultura, Martha Carvajalino y participó La Ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Morales, que conocía la dimensión real del fenómeno del contrabando, que creció en la frontera de Colombia y Ecuador. La reunión se completó el 15 de julio.
Las autoridades de Nariño se reúnen con los ministros del gobierno. Alcalde de IL, Nixon Benavides. Foto:Gobernación de Nariño
El alcalde de la comuna de Ileles, Nixon Benavides Champutis, habló sobre la realidad en la que los productores de papa viven en Nariño y mostró su gran preocupación, porque la entrada del producto ecuatoriano a Colombia afecta seriamente a la economía regional.
«Necesitamos recursos abrumadores frente a lo que está sucediendo; en Ileles, durante la década de 1980, éramos Trigueros, luego llegó el agujero económico y pasamos de trigo a sembrar papa, luego el trigo desapareció, y la bonanza de este pétalo terminó», recuerda el funcionario.
Luego dijo: «Hoy somos conscientes de que lo mismo sucede con las papas. Hace un año, los precios están en el piso, hace un año, nuestros campesinos sembran con una pérdida y hay una gran crisis».
Las autoridades de Nariño se reúnen con los ministros del gobierno. Foto:Gobernación de Nariño
Contrabando y criminales
Mencionó a los municipios de Nariño sobre una mayor producción de papas, como Guachucal, Cumbbal, Ospina, Gualmatán, Potosí, Aldana y Supiales, en la que existe una grave crisis, notando que en todos ellos la contribución agrícola está aumentando, mientras que el precio de la papa.
«Vivimos una gran crisis, debemos centrarnos en la técnica de la cadena de producción de papas en Nariño», fue su propuesta para el gobierno doméstico.
En el caso del gobernador Nariño Luis Alfonso Escobar, en la frontera de Colombi-Eelecadorian, hay un claro contrabando técnico, que probablemente puede estar asociado con actividades criminales, lo que implica un creciente control y fortalecimiento de las pruebas de la corte e inteligencia en esta área.
«Para las personas que viven de estos escenarios de contrabando, se deben dar algunas alternativas, por lo que se trata de reorganizar algunas actividades en el plan de reconvisión productiva, pero estos son procesos a largo plazo», dijo el presidente de la sección en la reunión.
Habrá un control intensivo
El Ministro de Agricultura, Martha Carvajalino, dijo que la reunión en Ipiales consistió en una tabla interinstitucional del gobierno doméstico con el gobierno del departamento y la participación de algunos alcaldes de Nariño para resolver el problema de control, que debe hacerse en la frontera entre Colomba y Ecaador, en relación con la presentación impresionante de las papas de las papas y los envíos, como producidos, como producidos, como producidos, como producidos, como producidos, como se produjeron. Precios de dos productos en el mercado interno.
«Nos comprometimos con el control intensivo y durante mucho tiempo al menos 30 días con Dian, ICA, Invima y Polf, para poder verificar la situación de entrada en términos de lavado de dinero, evitación fiscal y contrabando técnico y abrir en estos dos productos, lo que nos permite tomar fondos para detener estas actividades ignoradas», dijo.
Hay trompas técnicas y abiertas
Por su parte, el Ministro de Comercio, Industria y Turismo dijo que se realizó un diálogo entre los diferentes niveles de gobierno y comunidades y entidades interesantes involucradas en este tema.
Se refirió al contrabando de arroz, considerando que hoy el tercer día de la huelga, que se cumple, que se cumple el sector en Colombia.
«En la cadena de arroz, identificamos que hay causas estructurales que hablamos de esta situación de alguna manera, pero que también tenemos un plan estratégico multisctor e interinstitucional para lidiar con estas causas o dinámicas que afectaron la producción interna y el precio interno del arroz», explicó más tarde.
Afirmó que, como parte del plan de acción, intensifica ilegalmente la operación y el flujo de productos, como se han demostrado prácticas técnicas de contrabando y apertura de contrabando, lo que sería una de las razones para la reducción del precio de origen que los productores de la región conocen.
A su vez, Paula Cepeda, directora general de ICA, dijo que se llevaron a cabo junto con los ministerios de agricultura y comercio, e Invima, más de 350 visitas a la supervisión de los cultivos de arroz, mientras que las inspecciones se fortalecieron en la frontera con Ecuador, y las fondos se activaron en relación con la entrada ilegal de papas.
Mauricio de la Rosa
Especial a tiempo
Césped
Ver otra información interesada
Una tarde violenta en Bogotá: el sargento mató al asesino. Foto: