“La Tabla Técnica de Alerta de Ciclones Tropicales (MTACT) indica que la onda tropical AL98 se ha fortalecido y ahora es la Tormenta Tropical Melissa, ubicada sobre el Mar Caribe oriental”, dijo la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
Ante esta situación, el organismo colocó a estos dos departamentos caribeños en estado de alerta (naranja), ya que “existe una alta probabilidad de que, en su tránsito, se presenten lluvias de diversa intensidad en sectores del centro y oriente de la región Caribe, así como en amplios sectores de la zona marítima del Mar Caribe colombiano”.
La alerta también es de aviso (amarilla) para los departamentos de Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba, Antioquia y Golfo de Urabá, mientras que se encuentra bajo vigilancia (verde) el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, ubicados cerca de Nicaragua.
“Ante estas condiciones, la Sala Nacional de Crisis se mantiene activa en coordinación con las entidades operativas del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres”, agregó la dependencia estatal.
Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, la tormenta tropical Melissa se formó hoy en el Mar Caribe y ha generado avisos por fuertes lluvias y vientos para Haití, República Dominicana y Jamaica.
Melissa se encuentra actualmente a unos 480 kilómetros al sur de Puerto Príncipe, con vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora, y se espera que se convierta en huracán durante el fin de semana.
La agencia ha indicado que Melissa podría tener condiciones de huracán en el área de vigilancia de Haití a partir del jueves y dejará entre 12,7 y 25,4 centímetros de lluvia hasta el viernes en Haití y República Dominicana. EFE