Colombia conmemora la «eternidad» de García Márquez en el undécimo aniversario de su fallecimiento.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp
Bogotá, 18 de abril (Efe).– El Centro GABO conmemoró el jueves el legado del inmortal personaje que fue su fundador, el reconocido Premio Nobel de Literatura de 1982, Gabriel García Márquez. Este acto se produce once años después de su fallecimiento, marcando así una ocasión significativa para rendir homenaje a su vida y obra.

En un comunicado emitido por el Centro GABO, se destacó: «Un día como hoy, hace once años, el mundo se despidió por última vez de Gabriel García Márquez, el Premio Nobel de Literatura Colombiano que dejó una huella imborrable en la historia de la literatura a nivel global». Este homenaje es parte del proyecto «Centro X X», que fue creado por la Fundación GABO para preservar y promover el legado del escritor, cuyo impacto ha trascendido generaciones y fronteras.

Para recordar la vida y la obra de su fundador, el Centro GABO seleccionó una cita poderosa del propio escritor que ilustra su visión sobre la muerte y la inmortalidad de su legado. «Nadie mata al escritor. Ni siquiera la muerte», es la frase que fue elegida, tomada de una entrevista que García Márquez concedió al periódico Bogotá en 1983. Esta cita se complementa con una serie de cinco fotografías que retratan al autor en diversos momentos de su vida, capturando la esencia de un hombre cuya influencia perdura a pesar del tiempo.

Gabriel García Márquez, originario de Aracataca en el Departamento del Caribe de Magdalena, nació el 6 de marzo de 1927 y falleció a los 87 años en la Ciudad de México el 17 de abril de 2014, un jueves santo, igual que el día de la muerte de Úrsula Iguarán, un personaje central de su obra cumbre, ‘Cien años de soledad’. Este paralelismo refuerza la conexión que su vida y obra mantienen con el tiempo y la narrativa.

Para honrarlo adecuadamente, el programa ‘Gabo 10 a 100’ fue inaugurado el año pasado, con el objetivo de vincular los años de su nacimiento y su fallecimiento, subrayando la continuidad de su legado literario. Entre las actividades programadas se encuentra la exposición titulada ‘Everything’s conoce: la historia de la creación de Gabo’, que se inaugurará el próximo miércoles en la Biblioteca Nacional de Colombia, ubicada en Bogotá.

«El eje temático de esta exposición es muy claro: se busca explicar a los visitantes cómo Gabriel García Márquez se ha convertido en un escritor global, en el autor más reconocido en el idioma español en el mundo actual y uno de los escritores más célebres de todos los tiempos, incluso después de su muerte», afirmó el curador de la muestra, el historiador y sociólogo español, Santana Acuña.

Esta muestra, que abarcará casi 500 metros cuadrados en la Biblioteca Nacional, estará compuesta por aproximadamente 450 objetos únicos. Entre ellos, se podrán encontrar manuscritos de sus relatos, novelas y artículos, así como cartas personales, dibujos de su infancia, pasaportes, libros, revistas, periódicos, fotografías, videos, canciones, carteles, mapas y pinturas. Además, se exhibirán algunas de las máquinas de escribir que utilizó a lo largo de su carrera.

La mayor parte de las piezas que integran esta exposición provienen del Centro Harry Ransom de la Universidad de Texas en Austin (EE. UU.), que posee el archivo personal de Gabo. Esta colaboración destaca la importancia de conservar y difundir la riqueza literaria y cultural que representa su obra, asegurando que las futuras generaciones sigan conectando con su magia.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp