China ha reducido su dependencia de décadas de los insumos agrícolas estadounidenses, incluida la soja, de la que era un importante comprador, y ha desviado su atención hacia países de la región latinoamericana como Brasil.
Los números hablan por sí solos. Según la Federación Estadounidense de Oficinas Agrícolas (AFBF), una de las principales organizaciones agrícolas estadounidenses, de enero a agosto de 2025, China compró alrededor de 68 toneladas de soja de Brasil, mientras que durante el mismo período compró 5,9 toneladas del producto estadounidense.
Para la nación asiática, la soja es uno de los principales insumos para la alimentación de cerdos y aves y para la producción de aceite. Por lo que contar con un suministro estable es parte de garantizar la seguridad alimentaria del país, según el mundo agrícola.
soja americana
El cambio de tendencias observado en la última década se está produciendo incluso cuando los agricultores estadounidenses ofrecen productos a precios competitivos. Sin embargo, China decidió diversificar su mercado y se alejó de Estados Unidos.
El giro de Beijing hacia países de la región, como Brasil y Argentina, se ha asociado con una disminución de las ventas para los agricultores estadounidenses. Este fenómeno, a su vez, ha resultado en crecientes déficits comerciales y «mayor incertidumbre sobre el papel futuro de China como mercado para la agricultura estadounidense».
Si bien hubo 5,9 millones de toneladas de exportaciones de soja estadounidense a China entre enero y agosto de este año, esa cifra es significativamente menor que los 26,8 millones de toneladas reportadas en 2024. Según AFBF, en junio, julio y agosto, el país norteamericano prácticamente no envió soja a Asia. De RT