China marca cuatro «líneas rojas» para mantener el acuerdo comercial con EE.UU. – Colombia informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

La parte china pidió a la estadounidense evitar cuatro temas delicados para mantener la tregua comercial alcanzada entre los dos países tras la reunión entre los presidentes Donald Trump y Xi Jinping, informa Bloomberg.

Según la agencia, el embajador de China en Estados Unidos, Xie Feng, calificó las cuatro «líneas rojas» de Beijing que Washington no puede cruzar si quiere que el acuerdo comercial sellado sobreviva.

Por ello, durante la rueda de prensa, Xie afirmó que «es normal» que China y EE.UU. no siempre estén de acuerdo y surjan fricciones, destacando que «lo más importante es respetar los intereses básicos y las principales preocupaciones de cada uno».

«Taiwán, democracia y derechos humanos, sistema y trayectoria, y derechos al desarrollo son las cuatro líneas rojas de China. Esperamos que Estados Unidos no las cruce y cause problemas», aseguró, añadiendo que «el diálogo es mejor que la confrontación».

«Ya sea una guerra arancelaria, una guerra comercial, una guerra industrial o una guerra tecnológica, todas conducirán a un callejón sin salida. La prioridad urgente es dar continuidad al consenso alcanzado entre los dos presidentes durante la reunión y a los acuerdos comunes alcanzados […] «Para garantizar la seguridad de nuestros países y la economía global con acciones y resultados concretos», dijo un alto funcionario chino. «Sería inaceptable decir una cosa y hacer otra, crear nuevas perturbaciones, hacer cálculos de suma cero y mucho menos intentar obtener ganancias a expensas de otros», advirtió.

Tregua comercial

Bloomberg recuerda que los dos países no han logrado llegar a un acuerdo en cuestiones como los derechos humanos, el estatus de Taiwán y el acceso a los semiconductores avanzados estadounidenses, lo que podría poner a prueba una tregua alcanzada tras varios meses de tensiones comerciales.

Por lo tanto, cuando se trata de Taiwán, que es autónomo y tiene su propia administración desde 1949, Beijing lo considera una parte inalienable de su territorio, y la mayoría de los países, incluida Rusia, reconocen la isla como parte integral de la República Popular China. Teniendo en cuenta las declaraciones separatistas de los líderes de Taiwán, Beijing subraya que la región «nunca ha sido un país y nunca lo será» porque «Taiwán es una parte inalienable del territorio de China».

El pasado sábado, la Casa Blanca anunció formalmente el acuerdo económico entre Estados Unidos y China, alcanzado durante la reunión entre Donald Trump y Xi Jinping el pasado jueves en Busan, Corea del Sur, durante la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

Según el documento, Washington reducirá los aranceles a los productos chinos, eliminando el 10% del tipo acumulado, y mantendrá la suspensión de aranceles mutuos hasta el 10 de noviembre de 2026.
A su vez, Beijing suspenderá la implementación global de nuevos controles ampliados de exportaciones de tierras raras y medidas relacionadas, así como cualquier arancel de represalia anunciado desde el 4 de marzo de este año. De RT

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp