La colaboración es parte de ‘The Earth of Oblivion – 30 años (remasterizado y expandido)’, una edición conmemorativa que celebra uno de los discos más emblemáticos de música colombiana.
La canción se presentó en Primicia durante un concierto de Serenata para los 500 años de la Fundación de la Ciudad de Santa Marta, Homeland of Vives, donde lo realizó con el Nicho Live Group frente a más de 100,000 personas con el Mar Caribe como telón de fondo.
«‘La tierra del olvido’ nos permitió volver a conectarnos con nuestra esencia, y con nicho logramos llevar ese mensaje a otro universo musical: el de la salsa», dijo Vives en un comunicado, para quien este trabajo es «una celebración de lo que somos como colombianos, de nuestra diversidad y riqueza cultural».
Bajo la dirección musical de José Aguirre, el grupo de nicho agregó la fuerza de la salsa del Pacífico a la esencia de Vallenata de Vives, en lo que describió como «un sueño de cumplido» y «un regalo» para los seguidores de ambas trayectorias.
Hace dos semanas, cuando Vives publicó la nueva edición de ‘The Earth of Oblivion’, esta canción ya apareció en el álbum, pero el audio había sido reemplazado por un viaje detrás de los estudios de grabación con risas, afinaciones, bromas y ensayos donde anunciaron el tema, pero avanzaron que la versión completa se revelaría más adelante.
El lanzamiento es parte de una serie de actividades conmemorativas que incluyen nueva música, conciertos y contenido inédito.
La canción ahora está disponible en plataformas digitales y su video clip, grabado durante las sesiones en los estudios GML y la Torre CAN, muestra la buena conexión entre los artistas.
Vives, ganador de 18 Grammy latino y dos Grammy, y el grupo de nicho, con más de cuatro décadas de historia, han sido referentes indiscutibles de la identidad musical colombiana. Efusión