Boris Johnson pide hundir la llamada «flota en la sombra» rusa – Colombia informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

El ex primer ministro británico Boris Johnson instó a los gobiernos occidentales a hundir los barcos sospechosos de transportar petróleo ruso y pertenecientes a la llamada «flota en la sombra» rusa. «Creo que debemos hacer más para reprimir la flota en la sombra», dijo en una entrevista con Al Arabiya English.

En este contexto, Johnson, sin aportar pruebas, acusó al presidente ruso, Vladimir Putin, de tener «todos los petroleros violando las sanciones» y llamó a actuar.

«¡Hundirlos! Algo les debería pasar para que esto pare”, insistió.

Al proponer una solución tan drástica, el ex Primer Ministro de Gran Bretaña creía que era posible llevar a cabo estas acciones dentro de los límites de la ley. “Sería legal”, ofreció. “La gente a bordo de los barcos dice: ‘Se te acabó el tiempo, tienes que bajar a tierra’”, dijo. “Pero tenemos que poner fin a esto”, concluyó.

Sobornos para prolongar el conflicto en Ucrania

El ex primer ministro británico Boris Johnson hizo estas declaraciones poco después de que salieran a la luz documentos de su despacho privado que revelaban posibles motivos de su fuerte apoyo al régimen de Kiev: iba a recibir sobornos multimillonarios para promover la continuación del conflicto en Ucrania.

Según estos documentos, conocidos como Boris Files, Johnson recibió el dinero de Christopher Harborne, un empresario multimillonario con importantes participaciones en empresas de la industria de defensa británica, incluida QinetiQ, que desarrolla tecnologías de drones y sistemas electrónicos utilizados en el conflicto de Ucrania.

Ambos viajaron a Kiev en septiembre de 2023, donde, entre otras cosas, mantuvieron una «reunión a puerta cerrada en un centro de investigación y desarrollo de tecnología militar», un área estrechamente vinculada a los intereses comerciales de Harborne. En abril de 2025, el Ministerio de Defensa del Reino Unido anunció que QinetiQ ayudaría al ejército ucraniano a producir equipos con impresoras 3D.

La posición de Moscú

Desde Moscú han calificado repetidamente de «ilegales y hostiles» las sanciones impuestas por los países occidentales y han subrayado que estas medidas no pueden influir en la política de Rusia, que «seguirá defendiendo sus intereses nacionales y protegiendo un nuevo orden mundial justo».

Refiriéndose a los intentos de los países europeos de bloquear los petroleros que transportan petróleo desde Rusia, se consideran «piratería del siglo XXI en Europa» y pueden tener consecuencias impredecibles para los mercados mundiales, especialmente los mercados energéticos, dijo a principios de octubre el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov.

De esta manera, comentó el llamado del presidente francés, Emmanuel Macron, a aumentar la presión sobre la llamada «flota en la sombra» del país euroasiático para interrumpir el suministro de hidrocarburos ruso. Macron emitió este comunicado después de que las fuerzas navales francesas detuvieran al petrolero Boracay, con bandera de Benín, sospechoso de transportar petróleo crudo ruso y perteneciente a la llamada «flota en la sombra» rusa.

Por su parte, el presidente ruso, Vladimir Putin, destacó que el petrolero «fue detenido en aguas neutrales sin motivo». «Bueno, esto es piratería, porque sí, conozco este caso. […] Y allí aparentemente buscaban algún cargamento militar, drones o algo similar. No hay nada ahí. Nada fue ni puede ser», afirmó.

Además, el líder ruso afirmó que las acciones de París intentan desviar la atención de la propia sociedad de la complicada situación política interna y provocar que Rusia tome contramedidas. De RT

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp