
Dentro Foro local de desarrollo de la OCDEque se cumple en Barranquilla, se ha desarrollado un espacio clave para hacer que el valor de la incorporación sea una estrategia de desarrollo comercial y social. Bajo el título «Valor de inclusión: cómo el empleo de refugiados y migrantes fortalece el sector privado».
Leer también
El evento fue organizado por la innovación social en Alliance Muto con una asociación de refugiados.
El día reunió a un grupo diferente de actores: líderes comunitarios, empresas privadas, Organizaciones internacionales y migrantes que encontraron la oportunidad de reconstruir sus vidas en Colombia en Colombia.
Daniel Cepeda, fundador de la innovación social de muto Foto:Innovaciones sociales de Mutu
Todas las experiencias y prácticas conjuntas que muestran cómo la integración de la fuerza laboral de migrantes y refugiados no solo reduce las brechas sociales y económicas, sino que también aumenta la innovación, la diversidad organizacional y la resistencia comercial.
Durante el evento, testimonios emocionales yOel Sanjuan, Marian Hernández y Eduardo Sosa, quien informó cómo las oportunidades de empleo de integración transformaron sus vidas y la vida de los demás en su comunidad.
«No solo encontré un trabajo, sino que encontré dignidad y objetivo», dijo uno de ellos, claramente emocionado.
Por su parte, empresas como TEllepterFormance, Atlantic BPO y Natura Cosmetics Compartieron sus éxitos, incluido el talento de los migrantes en sus equipos.
Hicieron hincapié en cómo estas decisiones fortalecieron el clima organizacional y el mayor desempeño gracias al uso de diversas habilidades y nuevas perspectivas.
Daniel Cepeda, fundador de Muttu, Participó como moderador y panelista. Durante su discurso, enfatizó que «cuando las empresas deciden confiar en los talentos migratorios, apostan por innovaciones, inmunidad y crecimiento conjunto».
Foro de desarrollo local de la OCDE 2025 en Barranquilla. Foto:Oficina de Alcalde de Barranquilla
Cepeda enfatizó que es posible transformar la realidad compleja cuando se expresa el arte y se crean posibilidades especiales.
La reunión no solo generó una reflexión, sino que también posicionó a Barranquilla como una ciudad de referencia en la inclusión productiva América Latina.
Leer también
La iniciativa confirmó el liderazgo de Muttu como una organización pionera en la implementación de soluciones sociales sostenibles e innovadoras capaces de movilizar el sector privado y generar una larga influencia colectiva.
Gracias a la cooperación y la visión integral, expresa varios sectores para activar el potencial de individuos, familias y territorios, generando el impacto real y sostenible.
Puede interesarle
Entrevista con Efraín Cepeda del Foro de la OCDE Foto: