
Asociación de Puertos Atlánticos (Asoportuaria) Pidió al gobierno nacional que apruebe la validez futura por adelantado para garantizar el empleo del canal de acceso de puerto de Barranquilla en el primer semestre de 2026.
Leer también
Lucas Ariza, director ejecutivo del gremioHizo hincapié en que uno de los éxitos de la administración actual fue la asignación oportuna de esos recursos, que permitieron evitar las crisis portuarias, como registradas en años anteriores. «Anteriormente teníamos que estar en crisis para contratar urgencia porque no había suficiente planificación.
Lucas Ariza, Director Ejecutivo de Asoportaul. Foto:Gracias a la amabilidad de Asoportuaria
Por tres años Ministerio de Transporte y Cormagdalena Se las arreglaron para permitir la validez futura, es decir, porque en el año anterior el juego será aprobado para emplear la profundización del año siguiente. Entonces, en enero ya tenemos un profundo y no nos falta servicio, explicó.
Ariza advirtió que si este procedimiento no se mantiene, existe el riesgo de regresar al empleo de emergencia, lo que hace que las operaciones sean más caras y genera descansos en el servicio.
«No me gustaría repetir este año. A partir de esta importancia, debe aprobarse por segundo año para que Cormagdalena pueda garantizar la continuidad que garantiza el servicio», insistió.
Garantizado de profundización hasta diciembre
El director de Asoportuaru enfatizó que por ahora la profundización se asegura hasta diciembre de 2025, pero repitió la necesidad de aprobar la validez futura antes del final del gobierno del presidente Gustavo Petro.
Aspecto general del canal de acceso al área del puerto de Barranquilla. Foto:Capitán Puerto de Barranquilla
«En el momento adecuado, la asignación de vencimiento al empleo de la profundización y habrá profundidad, y el Ministerio de Transporte es necesario con otras entidades,Firmar una validez– Dijo.
Según el gremio, esta política de planificación temprana ha sido una «clave» para garantizar un boceto óptimo en los últimos tres años, manteniendo Nivel operativo 10 metros en el canal de acceso.
«El gobierno habló sobre el plan del río Magdalena, se hizo la profundización, y lo que le gustaría que este logro se mantenga hasta el 7 de agosto de 2026, cuando entra el nuevo gobierno», dijo Ariza.
Influencia en la competitividad de los puertos
Mantener el acceso al canal de acceso es necesario para que los proyectos de barcos grandes vengan sin restricciones en el puerto de Barranquilla, que es un factor clave en la competitividad logística de la región y el país.
Sin profundización En el pasado, causó demoras en las operaciones, una carga empinada y un recorrido de barcos a otros puertos.
Leer también
Asoportuaria lo repitió La continuidad de esta planificación evitará repetir crisis que han influido en la cirugía portuaria en años anterioresGarantizar la estabilidad y la competitividad de Barranquilla como terminal del mar.
Puede interesarle
Influencia emocional en la muerte de una forma pública. Foto: