El Proyecto de construcción del Huevo arepa en Luruaco avanza de manera significativa, y se espera que los monumentos relacionados se establezcan durante la apertura de la licitación pública programada para julio del próximo año. Este proyecto busca no solo contribuir a la infraestructura local, sino también elevar el perfil turístico de la región mediante la promoción de un producto emblemático que representa la cultura gastronómica local.
El objetivo principal de esta iniciativa es Transformar las condiciones en las que 70 parteras desempeñan su labor, permitiendo un enfoque renovado en el turismo gastronómico. Estas parteras, quienes tradicionalmente han vendido sus productos en zonas de alta circulación, ahora tendrán la oportunidad de operar en un entorno más seguro y digno, lo que contribuirá a mejorar su calidad de vida y la de sus familias.
La reunión más reciente, llevada a cabo en la Casa de la Cultura de Luruaco, fue fundamental para adaptar los diversos proyectos a las necesidades e intereses de las partes interesadas. Estos planes han estado en proceso de socialización desde el año anterior, reflejando un esfuerzo conjunto para asegurar la inclusión y la participación comunitaria en el desarrollo del proyecto.
Se espera que alrededor de 70 parteras se beneficien de este emprendimiento. Foto:Gobernador del Atlántico
Es necesario mejorar sus condiciones de trabajo e incluso la seguridad
Eduardo SummerGobernador del Atlántico
El Gobernador del Atlántico, Eduardo Summer, subrayó la importancia de este proyecto para ofrecer una mejor alternativa a las parteras que tradicionalmente han ofrecido sus productos en los bancos de las carreteras nacionales. A pesar de que este punto ha tenido un mercado consolidado, la creación de un nuevo espacio tiene el potencial de ofrecer condiciones de trabajo mucho más seguras y adecuadas.
— Ha existido una controversia interesante, porque muchos de ellos no desean ser reubicados de los lugares donde han trabajado durante la mayor parte de su vida, que están al borde de la carretera por donde pasan todos los autos que van de Barranquilla a Cartagena. De alguna manera, este corredor ha consolidado el mercado; sin embargo, es urgente mejorar sus condiciones laborales, enfatizó el gobernador.
Summer detalló que el nuevo espacio, situado en un terreno considerable que ha sido transferido por la comuna, incluirá stands modernos, baños, acceso universal e infraestructura adecuada para diversificar la oferta gastronómica y atender mejor a los visitantes.
El propósito es transformar una plaza en un destino que atraiga tanto a viajeros como a residentes, convirtiéndose en un punto neurálgico del turismo gastronómico de la región. Se prevé que este desarrollo se complete con la apertura de la licitación pública en julio, lo que marcará el inicio de los trabajos de construcción de la plaza.
Las licitaciones públicas en julio marcarán el comienzo de este esfuerzo constructivo. Foto:Cortesía de la comunicación, Gobierno del Atlántico
Desde su posición, Jorge Ávila, jefe de Plaza y los parques del Gobierno del Atlántico, subrayó que esta nueva plaza ofrecerá 70 cocinas completamente equipadas, en un espacio público amplio y seguro, junto a servicios como baños, eventos comunitarios, arborización, iluminación y estacionamiento. Todo esto responde a las necesidades expresadas por las parteras durante años de diálogo.
El alcalde de Luruaco, Agmeth Juan Hanna, agregó que el proyecto original tuvo que ser adaptado debido a requerimientos de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANIA). No obstante, enfatizó el interés de la comunidad y de las parteras, destacando que este espacio gastronómico se convertirá en una realidad que transformará la zona de la comuna.
El proyecto será responsabilidad de Puerta de Oro
El diseño cuadrado del huevo, responsabilidad de Golden Puerta, Compañía de Desarrollo del Caribe, considera una intervención inicial de 23,300 metros cuadrados, con planes a futuro para expandir el área en otros 16,700 metros cuadrados, totalizando 40,000 metros cuadrados. Este espacio será capaz de albergar a 1,662 visitantes, e incluirá áreas verdes, zonas de picnic, un patio de recreo, servicios higiénicos y espacios para eventos culturales, enriqueciendo así la vida comunitaria.
Puede interesarle:
Colombia en 5 minutos Foto: