Aquí tienes una versión con sinónimos: «La exposición del libro de Bogotá concluye con aproximadamente 600,000 asistentes y España como figura principal.»

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Bogotá, 12 de mayo (Efe).– La Feria Internacional de Libros de Bogotá, conocida popularmente como Filbo, concluyó este domingo, logrando un impresionante récord de aproximadamente 600,000 visitantes a lo largo de los 17 días de su realización. Este evento se posiciona como el principal punto de encuentro cultural en Colombia, y en esta edición, España tuvo el honor de ser el país invitado, destacando a sus autores como figuras centrales del evento literario.

De acuerdo a la organización de la feria, «España deslumbró como invitada de honor con una propuesta escénica y literaria que capturó temas de gran relevancia como la memoria histórica, la migración y el arte contemporáneo.» Este enfoque no solo fomentó un intercambio cultural, sino también una reflexión sobre la realidad social actual.

Entre los notables escritores españoles que participaron en la feria se encontraban Javier Cercas, Rosa Montero, Julia Navarro, Marina Garcés y Fernando Aramburu, todos contribuyendo a un rico intercambio de ideas. También, figuras literarias colombianas de renombre, tales como Héctor Abad Faciolince, Laura Restrepo, Mario Mendoza, Juan Carlos Botero y Juan Gabriel Vásquez, aprovecharon la oportunidad para presentar sus obras más recientes, enriqueciendo aún más el evento.

Este año, la feria contó con una impresionante cantidad de 2,300 actividades culturales programadas, además de 570 expositores y 500 invitados tanto internacionales como nacionales. Con un área de exposición que abarcó 60,000 metros cuadrados, la Filbo se convirtió en el epicentro de la literatura y el arte en Colombia.

‘Una cultura para la paz’

Como parte de su participación, España introdujo la temática de ‘una cultura para la paz’, un concepto que reflejó fielmente en su pabellón. Este espacio no solo rindió homenaje a las bibliotecas callejeras, que han sido fundamentales en la difusión de la literatura en regiones remotas, sino que también se diseñó para fomentar un sentido de comunidad entre los asistentes.

El pabellón español, que se extendió a lo largo de 3,000 metros cuadrados, se organizó en tres secciones: un área de bienvenida, un espacio dedicado a la lectura y finalmente, una zona de despedida con una oferta gastronómica típica. Esta estructura estuvo acompañada de exposiciones audiovisuales y una impresionante colección de más de 15,000 libros que los visitantes pudieron explorar.

Dentro del pabellón, se construyeron dos auditorios, evocando los paisajes de montaña de la península ibérica y de los Andes colombianos mediante el uso de lana, lo que añadió una dimensión sensorial a la experiencia. Además, el diseño incorporó elementos de acero y madera, junto con textiles artesanales elaborados por mujeres tanto en España como en Colombia, subrayando la importancia del conocimiento tradicional en la literatura.

Negocios editoriales

El Filbo no solo se centró en la literatura, sino que también atrajo a compradores de 27 países, incluidos diez bibliotecarios de Estados Unidos y 144 expositores de exportación que participaron en 1,275 citas comerciales. En términos económicos, según los organizadores, la feria logró expectativas comerciales que acumularon un total impresionante de 5.1 millones de dólares.

Por otro lado, la Cámara del Libro Colombiano (CCL) proporcionó datos interesantes que muestran el crecimiento del sector. En el año anterior, se publicaron 17,989 títulos y se distribuyeron 37.9 millones de copias en Colombia. Los libros de interés general representaban el 40.8% del mercado, mostrando un crecimiento del 5.3%. Además, los libros técnicos y científicos también mostraron un incremento, al igual que las publicaciones religiosas y educativas, que crecieron en un 4.0% y 1.2%, respectivamente. Efe

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp