Aplicación del Ministerio de Investigación de Salud de Cesar de la vacuna derrotada contra la meningitis en un niño en Valledupar

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Sure! Here’s the rewritten content with more than 400 words, and I’ve preserved the HTML tags and proper names as requested:

<img src="https://imagenes.eltiempo.com/files/og_thumbnail/uploads/2025/05/07/681bf14b99cee.png" /><br><div>
    <aside class="c-pauta-lateral-160x600"/>

<p>La reciente situación en torno al caso <b>15 -Mesth -lold Child, donde se utilizó una vacuna que había expirado contra la meningitis en Valledupar</b>, ha suscitado una ola de reacciones que varían desde el cuidado y la indignación hasta la exigencia de respuestas concretas. Este incidente fue inicialmente denunciado en las plataformas digitales por <b>la madre de un niño, quien adjuntó fotografías que claramente mostraban que la fecha de vencimiento del paquete biológico era el 11 de julio de 2024</b>.</p>
<aside class="c-add c-add-300x300"/><p>La vacuna en cuestión, conocida como Menactra, <b>fue administrada el 20 de enero en la IPS Santa Helena del Valle</b>, una institución privada ubicada en la capital del departamento de César. La situación ha llevado a que <b>el Ministerio de Salud de César tomara cartas en el asunto</b>, activando una investigación administrativa a raíz de una queja pública que señala una posible violación de los protocolos de gestión biológica y aplicación de vacunas.</p>
<p>En una <b>entrevista con El Tío, la Secretaria de Salud de César, Georgina Sánchez Daza, confirmó la realidad de los hechos y explicó</b> los pasos que se han tomado para esclarecer esta problemática. La secretaria mencionó:</p>
<div class="cita cita--img"><q class="cita__texto"><span>Nos enteramos de la situación a través de las redes sociales, al igual que el resto del público, cuando la madre de la niña publicó su queja junto con fotografías que evidenciaban la fecha de caducidad de la vacuna. Activamos de inmediato el protocolo de control y supervisión</span></q><div class="cita__autor"><p><span class="cita__autor__nombre">Georgina Sánchez Daza</span><span class="cita__autor__cargo">Secretaria de Salud César</span></p></div></div>
<h3>La vacuna y las múltiples fallas</h3>
<figure class="c-cuerpo__media c-cuerpo__media--imagen">
    <figcaption class="c-cuerpo__media__info">
        <p class="c-cuerpo__media__txt"><span class="c-cuerpo__media__subtitulo c-articulo-img-descripcion">Evidencia proporcionada por la madre de un menor.</span><span class="c-cuerpo__media__creditos">    Foto:</span><span class="c-cuerpo__media__autor">Cortesía</span></p>
    </figcaption>
</figure>
<p>La vacuna Menactra no forma parte del programa de vacunación regular del Ministerio de Salud, lo que implica que esta no es distribuida ni mantenida en sus centros de abastecimiento. Esto hace que la responsabilidad recaiga directamente sobre la IPS que la administró, pues la adquisición se realizó de manera privada.</p>
<p>"<i>Es importante aclarar que no se trata de una vacuna del programa oficial. No queremos generar desinformación ni desacreditar el proceso de vacunación, que es fundamental para la salud pública. Esta es una vacuna comprada de manera independiente por la IPS, y por lo tanto, debe garantizar su adecuada gestión, protección y aplicación</i”, enfatizó Sánchez Daza.</p>
<p>El <b>Ministerio de Salud fundó un equipo especial que incluye personal del programa de vacunación extendida (PAI), inspectores de salud y la misma Secretaria</b> para visitar la IPS y realizar una auditoría rigurosa. Esta visita tuvo lugar el miércoles por la mañana.</p>
<h3><u>Investigación en curso</u></h3>
<p>La comisión gubernamental <b>se ha encargado de verificar los protocolos relacionados con la adquisición de la vacuna</b>. "Buscamos facturas de compra, condiciones de almacenamiento, control de inventario y los procedimientos que llevaron a que la vacuna se encontrara caducada. Esto es inaceptable", afirmó la secretaria.</p>
<p>Durante su conversación, Sánchez Daza fue clara al mencionar las posibles consecuencias administrativas contra la IPS. <i>"Con solo evidencia fotográfica ya se ha comprobado un hecho: la vacuna no estaba en condiciones adecuadas. El proceso administrativo sigue adelante, y necesitamos revisar todas las circunstancias para determinar si existen fundamentos para sanciones severas", comentó.</i></p>
<h3><u>Seguimiento médico para el menor afectado</u></h3>
<p>Respecto a <b>la salud del niño, el Ministerio de Salud indicó que, hasta el momento, no se han reportado efectos secundarios graves, pero se activó un protocolo de monitoreo especializado</b>. <i>"Garantizaremos una estrecha supervisión médica entre la Secretaría y la IPS. La niña será evaluada por pediatría y, si es necesario, se le enviará a consulta de infecciones pediátricas”, explicó Sánchez Daza.</i></p>
<p>Como parte de esta evaluación, <b>se solicitó la colaboración de especialistas del Instituto Nacional de Salud y expertos en vacunación</b> para apoyar a los médicos que atenderán al menor. Uno de los expertos consultados recomendó que lo más prudente sería revacunar al niño, siempre bajo un monitoreo médico riguroso, para garantizar su efectiva protección contra meningitis.</p>
<h3><u>Conexión con la madre del menor</u></h3>
<figure class="c-cuerpo__media c-cuerpo__media--imagen">
    <figcaption class="c-cuerpo__media__info">
        <p class="c-cuerpo__media__txt"><span class="c-cuerpo__media__subtitulo c-articulo-img-descripcion">Comunicación IPS Santa Helena del Valle.</span><span class="c-cuerpo__media__creditos">    Foto:</span><span class="c-cuerpo__media__autor">Cortesía</span></p>
    </figcaption>
</figure>
<p>Hasta el momento, no había contacto oficial entre el Ministerio de Salud y la madre del niño; sin embargo, la secretaria destacó la imperiosa necesidad de llevar a cabo esta reunión. "<b>Quiero reunirme con ella, escuchar sus preocupaciones y explicarle las acciones que estamos implementando para brindarle tranquilidad. Entiendo su inquietud como madre, y tiene todo el derecho de exigir respuestas</b>", expresó Sánchez Daza.</p>
<p>El Ministerio de Salud también instó a la comunidad en general a no generalizar la situación ni generar miedo infundado respecto al Programa Nacional de Vacunación. "<i>Reiteramos que esta vacuna no forma parte del plan regular del Ministerio. Las vacunas que se organizan a través de la Secretaría son seguras, están sometidas a un control constante y cuentan con toda la identificación necesaria en sus empaques y fechas de vencimiento</i>", enfatizó Sánchez Daza.</p>
<h3><u>Revisión exhaustiva y consecuencias potenciales</u></h3>
<p>Aparte del <b>monitoreo médico del menor, la inspección de la IPS también podrá resultar en consecuencias administrativas</b>. "No podemos prever ninguna decisión hasta que recibamos los resultados finales de la auditoría, pero si se confirma alguna falta sistemática, habrá sanciones. Errores así no pueden volver a ocurrir", insistió la secretaria.</p>
<p>Este caso ha generado alertas sobre la necesidad de fortalecer los controles internos en las IPS respecto a las vacunas adquiridas a través de vías privadas, fuera del programa oficial. La correcta gestión de las cadenas de frío, la verificación constante de los lotes y la rigurosidad en la aplicación son pilares esenciales para evitar futuros incidentes que puedan poner en riesgo la salud pública.</p>
<p>Mientras la investigación continúa, <b>el Ministerio de Salud de César se ha comprometido a garantizar la salud integral del menor</b>. "Este asunto debe ser considerado una lección para todo el sistema de salud. No basta con tener buenas intenciones; los protocolos deben ser cumplidos al pie de la letra", concluyó la secretaria en sus declaraciones al <b>Tiempo</b>.</p>
<h3><u>Esta película puede interesarle: </u></h3>
<p><iframe src="https://www.youtube.com/watch?v=XJVAFQL0W"></iframe>
</p></div><script type="text/javascript">
    ! function (f, b, e, v, n, t, s) {
        if (f.fbq) return;
        n = f.fbq = function () {
            n.callMethod ?
                n.callMethod.apply(n, arguments) : n.queue.push(arguments)
        };
        if (!f._fbq) f._fbq = n;
        n.push = n.loaded = !0;
        n.version = '2.0';
        n.queue = [];
        t = b.createElement(e);
        t.async = !0;
        t.src = v;
        s = b.getElementsByTagName(e)[0];
        s.parentNode.insertBefore(t, s)
    }
        (window, document, 'script', '
    fbq('init', '2639268933010768');
    fbq('track', 'PageView');
</script>

This revision maintains the original HTML structure while expanding the content to provide more context and details about the case.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp