Andrés Ricci fue condenado a 45 años y nueve meses de prisión debido a su implicación en el asesinato de la reconocida patinadora Luz Mery Tristán. Este caso ha generado un profundo rechazo en la sociedad colombiana. Tristán fue asesinada a balazos el 4 de agosto de 2023, en un trágico incidente que tuvo lugar en una casa ubicada en El Mateyal, en el oeste de Cali, justo enfrente de la vivienda de Ricci.
Este lamentable suceso no solo ha conmovido a la familia y amigos de Luz Mery, una campeona mundial cuyo legado deportivo sigue vivo, sino que también ha marcado un punto de inflexión en la lucha contra la violencia de género en Colombia. La muerte de Mery Tristán a manos de su expareja es un claro recordatorio de la violencia que afecta a muchas mujeres en el país.
La campaña «no es hora de cerrar» lucha contra la violencia sexual, como la sufrida por Luz Mery Tristán.
Foto:
Tiempo
Tras más de un año de búsqueda de justicia, su familia finalmente recibió una sentencia en 2025, lo que representa un alivio para aquellos que lloran su pérdida.
Andrés Gustavo Ricci, condenado por el asesinato de la atleta colombiana Luz Mery Tristán.
Foto:
Fiscalía
«Nadie me escuchó»
En un intento de rebatir las acusaciones en su contra, Andrés Ricci ha manifestado: «Soy Andrés Gustavo Ricci. Se ha dicho mucho sobre mí, pero nadie me ha escuchado». Declaró también que «en su cuenta de Instagram pronto aparecerá sin filtros, para presentar su verdad».
Ricci se defiende mencionando que se le pinta como un hombre rico y poderoso, cuando en realidad no es así.
Andrés Ricci, desde la prisión, revela su versión de los hechos.
Foto:
Archivo privado
«Contrariamente a lo que se dice»
En sus publicaciones, Ricardo busca dar a conocer quién es realmente, afirmando ser un «par de Luz María Tristán Gil», la campeona mundial de patinaje que fue su pareja, y que su muerte fue resultado de un «desafortunado caso debido a un acto de irresponsabilidad».
Andrés Gustavo Ricci intenta explicar su versión a través de sus redes sociales.
Foto:
Archivo privado
En una de sus grabaciones, Ricci enfatiza que la vida de ambas familias cambió drásticamente desde el trágico suceso del 4 de agosto de 2023. Aunque intenta expresar su versión, los medios han desarrollado una narrativa que lo ha dejado en el centro de la controversia.
Uno de los puntos más debatidos es cómo Ricci puede grabar y distribuir videos desde la prisión, dado que está prohibido el uso de dispositivos personales para aquellos bajo detención.
«Andrés Ricci nunca ha sido condenado de manera justa»
La declaración del juez sobre la culpabilidad de Ricci inició una etapa de catarsis para la familia de Luz Mery, que había estado lidiando con el miedo y dolor durante casi dos años. Este juicio no solo ha sido sobre el asesinato de una atleta destacada, sino también sobre una serie de injusticias sociales que afectan a mujeres en Colombia.
La familia de Luz Mery siempre ha sostenido que Ricci es culpable y que su asesinato fue intencional. Su hermana, Victoria Tristán, quien ha hablado extensamente sobre el caso, ha indicado que nunca vio un verdadero arrepentimiento en Ricci.
Luz Mery Tristán, patinadora, cuya muerte ha desencadenado un llamado a la acción contra la violencia de género.
Foto:
Instagram: @uzztrytristan
En una entrevista con El Tiempo, Victoria mencionó que, a pesar de las pruebas en su contra, Ricci continúa minimizando lo ocurrido. Describió que él afirmaba que había habido una discusión antes del trágico evento, pero se contradijo al explicar cómo ocurrió.
Victoria niega que el acto haya sido accidental, haciendo hincapié que el arma fue disparada varias veces, lo que contradice la narrativa que Ricci ha intentado construir a su favor.
La lucha contra la violencia hacia las mujeres sigue siendo vital.
Foto:
Tiempo
Victoria también advierte sobre la importancia de reconocer las señales de una relación abusiva, instando a las mujeres a buscar ayuda y a apoyarse mutuamente para evitar tragedias similares a la de su hermana.
¿Dónde denunciar la violencia sexual?
Si tú o alguna mujer que conoces es víctima de violencia psicológica, física, económica o sexual, es fundamental que busques ayuda. Puedes comunicarte con la Línea Nacional 155 para recibir apoyo.
Adicionalmente, puedes reportar el caso a la Fiscalía General al número 018000919748, o desde un teléfono móvil marcando 122. En Bogotá, puedes contactar al 601 5702000.
Si te encuentras en Bogotá, también puedes llamar a la línea púrpura de la Secretaría de la Mujer al 018000112137 para recibir asistencia.
En las sedes de la policía metropolitana, se puede reportar en cualquier patrulla de violencia al 318 8611522.
Asimismo, en la Secretaría de la Mujer, la Igualdad de Género y la Diversidad Sexual, hay recursos para ayudar a mujeres que enfrentan violencia, tanto física como psicológica, que deben ser denunciadas a las autoridades competentes.
Además, en la Fiscalía puedes realizar denuncias sobre violencia sexual, física y mental; los diferentes sistemas de salud también están disponibles para quienes sufran de violencia física, psicológica y sexual a través del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
Carolina Boorquez
Corresponsal de El Tiempo
Todo