¿Por qué es posible que un feminicida condenado tenga la capacidad de editar y publicar películas desde la prisión? Esta inquietud ha surgido en la sociedad tras las recientes publicaciones en redes sociales de Andrés Gustavo Ricci, quien cumple una condena de 45 años y nueve meses por el feminicidio de la reconocida maestra de patinaje Luz Mery Tristán.
En sus clips, el condenado parece intentar transmitir un mensaje de «penitencia», mencionando a los hijos de la víctima y explicando con evidente emoción: «» ‘Quería mirarlos a los ojos. ‘
Andrés Ricci, desde la prisión. Foto:Archivo privado
«Verdad para contar», título de su canal de YouTube
Recientemente, diversos fragmentos de los videos publicados en su canal de YouTube, titulado «Verdad para contar», se volvieron virales. En estos, Ricci se dirige desde lo que parece ser un área común dentro de la prisión de Pifeña, en iBaBué.
El autor de estos clips busca transmitir un mensaje de «arrepentimiento», posición que ha sido objeto de amplias críticas y rechazo por parte de la sociedad.
«Valeria, sabes que no se me ocurrió»
En un tono emocional y con una voz apenas audible, Ricci se dirige directamente a cada uno de los hijos de Luz Mery Tristán, mencionándolos uno a uno:
«Valeria, sabes que no pensé en … Valentina, Mario Andrés, Felipe, Giancarlo, Victoria Eugenia, Juan Carlos …»
Mery Tristán junto a su pareja Andrés Gustavo Ricci García Foto:Foto: Entregado
Asimismo, el condenado habla en tercera persona sobre su acto, afirmando que «Andrés (Sam) no quería terminar con la vida de Tristán».
Ricci expresa: «Amo a estos chicos«, añadiendo: «… sería increíble poder mirarles a los ojos y explicarles que Andrés no tenía intención de quitarle la vida a su madre… «.
Andrés no tenía intención de hacerlo, no quería su reclamo para el final de su vida.
Para concluir su emotiva declaración, menciona:
«… Lamentablemente, no podemos retroceder el tiempo, algo que desearía poder hacer con muchas decisiones de mi vida. El tiempo de retorno se termina aquí.»
Es importante destacar que Mery Tristán perdió la vida tras recibir múltiples disparos con armas de fuego tras un enfrentamiento. Su cuerpo permaneció en el suelo durante más de 24 horas y presentaba signos de lucha en sus manos.
Se requiere una respuesta clara de INPEC y la Policía Nacional al respecto. Las imágenes que circulan no solo demuestran una anormalidad seria, sino que para muchos, son un insulto a la memoria de Mery Tristán y representan una falta de respeto hacia su familia.
Él era un campeón mundial colombiano. Foto:Instagram @luzuztonstristan
«¿Es esto influyente?»: La opinión del gobernador del Valle
Una de las voces más contundentes en este debate fue Clara Luz Roldán, ex gobernadora del Valle del Cauca, quien expresó su indignación a través de sus redes sociales:
«¿Cómo es posible que un feminicida tenga un canal de YouTube y edite sus películas, y aún reciba ‘entregas’ de Diattiba? Un criminal así no debería tener acceso a redes sociales. No permita que su creencia le otorgue estatus de ‘influencer’. Apelo a @PolicAcolombia y @Inpec_Colombia para detener esta locura.»
Clara agregó: «Andrés Gustavo Ricci es un criminal que causó la muerte de Mery Tristán, y luego intentó manipular la justicia con artimañas legales. No hay dudas sobre el tipo de persona que es», concluyó su mensaje en Twitter.
En un país donde cientos de familias siguen esperando justicia, el caso de Andrés Ricci plantea un diálogo urgente sobre los límites de la libertad de expresión desde la prisión y la dignidad de las víctimas.
Cómo cínico debe ser alguien que busque la cara de las personas, tratando de salvar su nombre o estatus, grabando y diciendo que le gustaría abrazar a los hijos de su víctima y decirles que lo que hizo no fue deliberado cuando las pruebas son indiscutibles con quién … pic.twitter.com/hxmu1k95yo
– Clara Luz Roldán González (@Clarazrucan) 20 de abril de 2025
Escribiendo mensajes recientes.