Alcalde de Plino Cedeño antes de IGAC

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Alcalde de Puerto Colombia, Plino Cedeño, se presentó el martes en la sede del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) en Bogotá. Su propósito fue dar a conocer el proceso formal de delimitación fronteriza que involucra los municipios que representa y el distrito de Barranquilla, específicamente a través del corredor universitario.

El alcalde estuvo acompañado por el Abogado Juan Barrero Berardinelli, quien se encarga de la defensa legal de la jurisdicción de Buenos Aires en este complicado proceso. Durante su intervención, Cedeño afirmó: «Vinimos a las oficinas de IGAC preparados para demostrar, basados en argumentos históricos, geográficos, legales, sociales, políticos y administrativos, que el Corredor Universitario y 1402 hectáreas siempre han pertenecido a Buenos Aires. Lo que estamos haciendo es defendernos ante las agresivas demandas expansionistas».

Venimos a las oficinas de IGAC preparadas para una manifestación histórica, geográfica, legal, social, política y administrativa, que el corredor universitario y 1402 hectáreas, que Barranquilla intenta, siempre pertenecía a Buenos Aires. Lo que hacemos es defenderse contra el ataque de las reclamaciones expansionistas.

Plino Cedeño
Alcalde de Puerto Colombia

Cinturón estratégico

El corredor universitario, el cual comprende un cinturón estratégico de 1402 hectáreas, incluye diversas urbanizaciones, residencias, centros comerciales, universidades, escuelas, clínicas, clubes y más. Esta zona es fundamental para el desarrollo regional debido a su ubicación y los servicios que ofrece, los cuales son esenciales tanto para Barranquilla como para Puerto Colombia.

El corredor universitario es un camino que se comunica desde Barranquilla a Puerto Colombia.
Foto:
Redes sociales

Barranquilla sostiene que este cinturón, al que denomina Carrera 51b, se basa en argumentos legales, históricos y económicos, especialmente tras la reciente cancelación del Reglamento 075 2009 por el Consejo de Estado, que había determinado los límites entre Barranquilla y Puerto Colombia sin haber realizado una consulta adecuada en la comunidad.

A raíz de esta decisión, Barranquilla considera que tiene un interés legítimo para solicitar las 1435 hectáreas que comprende el corredor, argumentando que esta solicitud se apoya en la Ley Legislativa de 1993 que elevó a Barranquilla a la categoría de distrito, afectando las áreas en disputa.

Puerto Colombia insiste en que la tierra proviene de su comuna

El alcalde Cedeño reitera que «Puerto Colombia nunca ha tenido dudas acerca de su comprensión territorial» y destacó que este proceso administrativo confirma lo que él afirma es evidente: estas tierras son una parte esencial de su comuna. Esta afirmación resuena profundamente en la comunidad local, que siente una fuerte conexión histórica con la región.

El alcalde Plino Cedeño fue acompañado por el abogado Juan Barrero Berardinelli.
Foto:
Alcalde de Puerto C

Además, el Abogado Juan Barrero Berardinelli explicó que, antes de presentar sus argumentos técnicos, históricos, legales y geográficos, IGAC escuchó atentamente y los invitó a considerar la posibilidad de reconciliación en este asunto, lo cual subraya el deseo de encontrar una solución pacífica. El abogado subrayó que el municipio está abierto al diálogo, pero «siempre que esto no implique la pérdida de territorio». «La instrucción del alcalde es clara: no cederemos ni un metro, que históricamente ha provenido de Puerto Colombia», enfatizó.

Finalmente, el alcalde reiteró que la solicitud presentada por su oficina el 31 de marzo no busca una nueva demarcación, sino la ratificación de la configuración territorial existente, lo cual es un paso importante para salvaguardar los intereses de su comunidad.

Puede interesarle

Yosuar Smith Cabrera murió.
Foto:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp