Colombia atraviesa una creciente crisis energética que puede derivar en cortes de energía e incluso apagones en los próximos años, si no se implementan medidas urgentes para fortalecer la matriz eléctrica del país. Uno de los enfoques más importantes está en La GuajiraDonde estaban previstos instalar 905 megavatios (MW) de capacidad eólica, pero los proyectos no avanzan según lo previsto. Entre ellos, Windpeshi, adquirida por Ecopetrol, que no podrá participar en operación antes de 2027, según Camilo Prieto Valderrama, investigador y profesor de sustentabilidad de la Universidad Javeriana.
A este panorama, la creciente dependencia del país del gas natural licuado (GNL) importado se debe a la continua caída en la producción nacional de este recurso. En agosto de 2025 las importaciones alcanzaron los 4.665 millones de pies cúbicos, un aumento del 45,4% respecto al mismo mes del año pasado. Sin embargo, Colombia aún no cuenta con suficiente infraestructura de almacenamiento, lo que le impide garantizar un suministro constante y asequible para cubrir la demanda térmica de viviendas.
La situación energética se vuelve aún más crítica si consideramos la posibilidad de que se produzcan fenómenos climáticos como El Niño, que incrementa la vulnerabilidad del sistema eléctrico nacional. De acuerdo a Asociación Nacional de Empresas de Generación (Andg), el país puede afrontar un déficit energético fijo del 1% entre 2025 y 2026, y de hasta el 4% en 2027, aunque todos los proyectos actualmente previstos se implementen a tiempo. Esto equivaldría a una pérdida de capacidad instalada de más de 2.000 MW, lo que pondría en grave peligro la estabilidad del suministro.
Ante este escenario, los expertos del sector energético insisten en la necesidad de acelerar la construcción de nuevas instalaciones de generación y ampliar la infraestructura de transferencia y almacenamiento. Especialmente en la región del Caribe, donde la red actual no tiene capacidad para transportar toda la energía solar proyectada. «La falta de estaciones y líneas transformadoras adecuadas generará cortes incluso cuando haya mayor accesibilidad a la energía solar», advirtió Prieto Valderrama, que instó a las autoridades a tomar decisiones inmediatas para evitar un colapso energético en el corto plazo.