El 21 de abril se reiniciarán las labores de construcción en la facultad Artes de belleza de la Universidad de Atlantic, que está situada en el emblemático distrito de El Prado en Barranquilla. Estas obras son parte de un esfuerzo significativo para completar la reconstrucción de la institución educativa, que ha enfrentado numerosos desafíos en su desarrollo.
La noticia fue compartida por el Rector de la Universidad, Danilo Hernández, quien anunció que tras una prolongada discusión, se ha llegado a un acuerdo de transacción con la Unión Temporal de Bellas Artes 2021, la cual es la responsable de llevar a cabo dichas obras. Este acuerdo busca resolver las complicaciones que han obstaculizado la realización del proyecto.
Entre los nuevos términos establecidos, uno de los más relevantes es el período final de 60 días asignado para que el contratista complete su trabajo.
“Hemos llegado a un acuerdo tras una situación complicada que detuvo el avance de las obras. Este convenio no está diseñado para favorecer a ninguna de las partes, sino que responde a las dificultades que limitan el acceso a estos edificios tan necesarios para la comunidad académica”, declaró el rector Hernández.
El momento de firmar el contrato. Foto:Gobierno de la prensa atlántica
Además, Hernández mencionó que se está evaluando la posibilidad de que el contratista acepte proporcionar una compensación financiera a la universidad. Esto incluiría los costos derivados de auditorías y otros gastos necesarios para facilitar la operatividad del campus, como los gastos de transporte y la transferencia de todos los equipos y muebles requeridos. Las estipulaciones contractuales se ampliarán según lo necesite el contexto del contrato.
“Después de tres meses de intenso diálogo entre estudiantes, profesores, contratistas y las autoridades gubernamentales, hemos concretado este contrato. Confiamos en que dentro de dos meses podremos entregar oficialmente los espacios a la comunidad, fomentando así el arte y la cultura”, afirmó el rector.
Más condiciones del contrato
El rector también enfatizó que en caso de surgir situaciones adicionales que compliquen el proceso, la universidad estará exenta de cualquier disputa legal, lo que contribuirá a mitigar posibles inconvenientes para la institución, al tiempo que se eleva el estatus del acuerdo de transacción.
La construcción de bellas artes. Foto:Gobierno de la prensa atlántica
“Aunque la situación es compleja, nuestro objetivo es entregar a la comunidad del Atlántico y del Caribe una facultad de bellas artes que brille en el ámbito del arte y la cultura”, concluyó.
Según lo informado por el rector, algunas áreas del edificio aún no superan el 1% del trabajo total a realizar.
Óscar Pantoja, secretario de la Universidad, expresó que el gobierno del Atlántico apoya el acuerdo de transacción firmado entre la Universidad de Atlántico y el contratista encargado de las obras. Esto es crucial para completar la infraestructura, aunque queden detalles esenciales por resolver.
“Se trata de una medida administrativa que compete a la finalidad de finalizar este importante proyecto para toda la comunidad universitaria”, aseguró el funcionario.
Observación de la comunidad estudiantil
Jess Rodríguez, representante estudiantil, comentó que la firma del contrato de transacción marca un hito importante tras años de lucha y sufrimiento debido a los constantes retrasos y fallas por parte del contratista responsable de la remodelación de su sede.
“A lo largo de todos estos años, hemos padecido las consecuencias de una serie de incumplimientos graves por parte del contratista que no solo resultaron en retrasos, sino que también provocaron el incumplimiento de sus respectivas obligaciones. Esto ha impactado nuestras expectativas y ha hecho que nos sintiéramos menospreciados en relación con nuestros sueños académicos”, expresó Rodríguez.
El momento de firmar el contrato. Foto:Gobierno de la prensa atlántica
También afirmó que la falta de un espacio funcional obligó a los estudiantes a adaptarse a condiciones inadecuadas, llevando a clases en locaciones que no cumplían con los estándares mínimos para una formación artística adecuada. Esto, a su vez, ha generado un impacto significativo en su tiempo y recursos, ya que se requería desplazamiento constante a diferentes lugares para recibir sus clases.
Juan David González, decano de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Atlantic, se pronunció tras la firma del contrato, señalando la importancia del mismo. “Este contrato acumuló alrededor de cinco extensiones. Ahora que estamos aquí firmando este acuerdo de transacción, tenemos la esperanza de que este sea el último recurso y que no se presenten más incumplimientos por parte del contratista”, dijo.
Puede interesarle:
https://www.youtube.com/watch?v=b7s-sl3u1dc
Deivis López Ortega
Corresponsal de El Tiempo
Barriga