En la actualidad, la situación en Santander se asemeja a un estado de alerta por fiebre amarilla. Es un territorio donde la probabilidad de transmisión de enfermedades como la dengue y fiebre amarilla es considerablemente alta, ya que los vectores que propagan estas enfermedades son los mismos. La inquietud respecto a estas afecciones es justificada, lo que ha llevado a las autoridades a tomar medidas concretas.
En respuesta a este potencial riesgo, se han activado múltiples puntos de vacunación en diversas localidades para mitigar la propagación de estas enfermedades a través de la prevención y aplicación de la vacuna correspondiente, lo que ha llevado a que las autoridades mantengan la alerta en todo el país.
Las personas interesadas en protegerse pueden acercarse a varias IPS de vacunación ubicadas en la ciudad. Se mencionan lugares como la carrera 26 en la 58th Street, el Sotomayor, así como múltiples IPS de la ciudad, que incluyen entidades como Foscal, Colsanitas, Colsubsidio, Chicamocha Clinic, y la Clínica de San Luis, además de otros hospitales relevantes como el Santander University Hospital y el Hospital Universitario de Santander (HUS), así como La Comuneros.
Esquema de distrito Foto:Secretaría de salud del distrito de Bogotá
Es importante destacar que la vacuna se ofrece de manera gratuita y solo es necesario administrarla una vez en la vida de la persona. Esta medida es fundamental para el control de la enfermedad. Según lo informado, «la situación del dengue está controlada, ya que hemos observado una disminución de los casos reportados; sin embargo, aún contamos con la amenaza de un mosquito de transmisión. Estamos activamente trabajando para reducir la presencia de estos vectores, implementando medidas que van desde la eliminación de lugares donde se pueda acumular agua, hasta la recomendación de lavar los tanques o baterías con agua y jabón.» Esto se hace con la intención de evitar la propagación del dengue y de la fiebre amarilla, la cual, hasta el momento, no hemos registrado en el área,» comentó un portavoz del Ministerio de Salud.
La oficina del alcalde en Bogotá responde al presidente Petro como resultado de una emergencia a una fiebre amarilla Foto:Istock
Asimismo, el Ministerio de Salud ha identificado que 25 municipios en la región están expuestos a un alto riesgo de fiebre amarilla, lo que subraya la importancia de las campañas de vacunación y prevención. Aún así, es relevante mencionar que hasta la fecha, el departamento no ha reportado casos positivos de la enfermedad. Entre los municipios identificados se encuentran: Barrancabermeja, Bolívar, Bucaramanga, Charalá, Cimitarra, Coromoro, El Playón, Floridablanca, Florián, Gińno, Jesús María, Jordania, Belleza, Landázuri, Piedecuesta, Puerto Parra, Puerto Wilches, Rionegro, Sabana de Torres, Santa Helena del Opón, San Vicente de Chucurí, Socorro, Surratá y Vélez.
Teniendo en consideración esta compleja situación de salud pública, el Ministerio de Salud ha emitido una circulación No. 063 que destaca las pautas a seguir en cuanto a preparación, organización y respuesta, incluyendo las siguientes actividades:
• Implementación de acciones en el campo de la supervisión epidemiológica.
• Acciones enfocadas en la supervisión entomológica.
• Actividades relacionadas con la vigilancia viral.
• Acciones de vigilancia epizootiológica asociadas a la fiebre amarilla.
• Actividades de vacunación y prevención.
Puede interesarle:
Subcourse capturado «Del Norte del Valle» Foto: