En el contexto del sexto piso del despacho del alcalde de Caldas, se exhiben diez fotografías aéreas que representan varias épocas del siglo XX. Estas imágenes decoran la oficina del alcalde, Jorge Mario Rendón, añadiendo un toque histórico al ambiente administrativo de la localidad.
Sin embargo, esta colección aerofotográfica, cuya adquisición fue realizada a través del piloto Carlos Amórtugui Romero, ha suscitado un gran debate en la comunidad situada al sur del valle de Aburrá. La razón principal de la controversia es el elevado costo del contrato de compra, que asciende a 95 millones de pesos.
El concejal opositor, Jonathan Hurtado, ha expresado su condena ante esta transacción, argumentando que el dinero invertido en la compra de las fotografías podría haber sido utilizado más eficientemente en otras áreas que beneficien a la comunidad. Hurtado ha decidido tomar acciones legales adecuadas, dirigidas al control de Antioquia, al considerar que el gasto representa una pérdida significativa de recursos que podrían estar destinados a actividades prioritarias en la comuna.
«Existen numerosas irregularidades relacionadas con esta adquisición. En primer lugar, mencionaron que la compra era parte de una estrategia para fomentar un sentido de pertenencia y conexión a las raíces del lugar. Sin embargo, se ha financiado con recursos de la Secretaría de Desarrollo Económico. En segundo lugar, me pregunto cómo se puede despertar ese sentido de pertenencia si las fotos están expuestas en el sexto piso de la oficina del alcalde, un espacio que no es frecuentado habitualmente«, expresó Hurtado con firmeza.
El concejal concluyó que, dado que los recursos de la comuna son limitados, la compra no era una decisión ni necesaria ni estratégica para beneficiar a la comunidad. Sostuvo que esos 95 millones de pesos deberían haberse destinado a programas que apoyen a los empresarios locales, a resolver problemas en el sector de salud o al Programa de Alimentación Escolar (PAE).
La propuesta para la compra de las fotografías surgió, según la oficina del alcalde, a mediados de diciembre de 2024. La iniciativa fue presentada por Ricardo Adolfo Amorgui Londoño, hijo del piloto que tomó las fotografías históricas, con un costo de 95 millones de pesos.
Lo que dice la oficina del alcalde
Las fotos están en el alcalde de Caldas Foto:Cortesía
En respuesta a las inquietudes, Juan Gabriel Vélez, Secretario de Desarrollo Económico y Social de Caldas, y supervisor del contrato, afirmó que la administración municipal está convencida de la legalidad y la adecuación del proceso que condujo a la firma de este contrato. «Estamos tranquilos respecto a la legalidad y al cumplimiento de los procedimientos requeridos,» dijo Vélez, añadiendo que están preparados para enfrentar cualquier tipo de escrutinio por parte de entidades de control.
El secretario también abordó el contexto político en el que se encuentra la administración, señalando que, con la cercanía de las elecciones, es natural que los opositores busquen cualquier oportunidad para plantear controversias. «Serán las entidades de control las que determinarán la legalidad de este contrato,» aseguró el funcionario.
Además, Vélez puntualizó que su dependencia también se encarga de gestionar componentes sociales en la comuna, sugiriendo que este acuerdo está en línea con las funciones de la secretaría que dirige.
Las fotos están en el alcalde de Caldas Foto:Cortesía
En relación a la inversión, Vélez explicó que los presupuestos para estos tipos de empleos se redactaron el año anterior, lo que indica que esos recursos fueron destinados en 2023 y no fueron generados de manera arbitraria por la oficina del alcalde actual.
El secretario también destacó el valor especial de las fotografías, enfatizando que son piezas únicas, respaldadas por la documentación adecuada que garantiza su autenticidad. Vélez agregó que, aunque la transacción asciende a 95 millones, hay que considerar que el costo fiscal adicional de la transacción podría incrementar entre un 30 y 35 por ciento, incluyendo costos por sellos y mantenimiento.
Tienen en el pasillo por su alto valor, por lo que es importante cuidarlos, pero las estrategias de exposición se desarrollarán en varias partes de la comuna.
Juan Gabriel VélezSecretario de Desarrollo Económico y Social de Caldas
«En nuestro plan de desarrollo, es crucial que se reconozca y se valore el pasado de nuestra región. Las fotos se exhibirán en el pasillo debido a su considerable relevancia, y es esencial asegurarlas. Sin embargo, tenemos planes para que su exposición no se limite a un solo lugar, sino que se extienda a diversas áreas de la comuna, fortaleciendo el sentido de pertenencia e identidad,» concluyó Vélez.
Entre las críticas que ha recibido este proceso se encuentra el hecho de que tanto la revisión como la firma del contrato se llevaron a cabo el mismo día, lo que ha elevado las sospechas sobre la transparencia de la gestión.
Por su parte, el vocero del alcalde ha defendido esta práctica, explicando que las firmas de documentos pueden ocurrir el mismo día y que eso no representa una irregularidad. «Todo el proceso contractual ha sido realizado conforme a las normativas establecidas, y los recursos han sido gestionados de acuerdo con los procedimientos adecuados, lo que elimina cualquier inconveniente con respecto a las fechas de firma,» destacó Vélez.
Alejandro Mercado
Editor de la nación
Medellín